Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que en México los “tiempos de guerra han queda atrás” y nuestro país no está condenado a la guerra, pues afirmó que se está construyendo una paz que nace del reconocimiento de la realidad y sensibilidad que antepone como valor máximo la vida de las personas.
Al participar en el desfile cívico militar con motivo del 212 aniversario del inicio de la Independencia, en la presentación oficial de la Guardia Nacional como brazo operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la secretaria aseguró que tiene la certeza de que la Guardia Nacional, bajo la conducción de la Sedena se consolidará en su labor de protección de los ciudadanos en todo el territorio nacional.
“Los tiempos de guerra han quedado atrás. Porque México no está condenado a la guerra, está destinado a la paz. Hoy estamos construyendo una paz que nace del reconocimiento de la realidad, sensibilidad y el humanismo, que antepone como valor máximo la vida de las personas y, sobre todo, una paz que tiene como objetivo el lograr una vida más feliz para el pueblo de México.
“La consolidación de la Guardia Nacional es parte de la Estrategia de Seguridad, construida desde un gobierno con rostro humano, que suma la constancia y disciplina de las reuniones diarias, a las seis de la mañana, del Gabinete de Seguridad, encabezadas por el señor presidente. También la Estrategia contempla como prioridad la coordinación del trabajo en los tres niveles de gobierno, la cooperación y unidad de los integrantes del Gabinete de Seguridad para reducir los índices de violencia, mediante la suma de esfuerzos y voluntades”, dijo.
Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, Rosa Icela Rodriguez acusó que antes del presente gobierno “se alimentó” al país con una violencia criminal al emprender estrategias y guerras fallidas y en donde se exacerbaron la descomposición de elementos policiacos y generaron una crisis social sin precedentes, particularmente en materia de derechos humanos.
“Antes de esta administración, desde los distintos ámbitos del poder público, se alimentó en el país una violencia criminal, al emprender estrategias y guerras fallidas que, lejos de erradicar la delincuencia, exacerbaron la descomposición de elementos policiacos y generaron una crisis social sin precedentes, particularmente en materia de derechos humanos.
Fuente: El Universal
