Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Suma EU a México al plan de chips y autos eléctricos

Estados Unidos invitó a México a crear cadena de suministro para impulsar la producción de chips y autos eléctricos en Norteamérica como parte de su estrategia de invertir 450 mil millones de dólares en desarrollar estos sectores y controlar la inflación.

En el contexto del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) realizado en la Ciudad de México, Gina Marie Raimondo, secretaria de Comercio estadunidense, señaló que es importante para ellos incentivar estos sectores que son claves para impulsar la región.

“Un diálogo económico positivo es para crear oportunidades para los dos países y es lo que hablamos con su presidente (Andrés Manuel López Obrador), en tecnologías y desarrollo de fuerza laboral”, destacó.

Por un lado, describió que la administración Biden aprobó un fondo de 50 mil millones de dólares para impulsar la producción de chips, “pero todas las empresas de esa industria nos piden, para poner fábricas en Estados Unidos, los suministros esenciales en América del Norte, queremos que México forme parte de esto”.

Por otro lado, también habló de la “Ley contra la inflación”, plan al que destinarán 400 mil millones de dólares, “la más grande de nuestra historia” para controlar el aumento de precios y combatir el cambio climático, lo cual incluye la producción de vehículos eléctricos.

“Es importante que todo el equipo pueda trabajar y que seamos cautelosos de movernos rápido porque así son las empresas, el Congreso (de Estados Unidos) ya dio estas aprobaciones”, destacó.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, dijo que el proyecto de inversión para impulsar el desarrollo de semiconductores y autos eléctricos en Norteamérica representa “una invitación que se recibe una vez en la vida. Es una oportunidad histórica para México, Eso significa empleos, integración, futuro; quizá México podría crecer al doble de lo que crece hoy”, aseguró el canciller. 

Antony Blinken, secretario de Estado estadunidense, destacó que esto también forma parte de su visión de ir por energías limpias e impulsar la fuerza laboral.

“México es nuestro segundo socio comercial con un volumen de 7 mil millones de dólares, con un millón de puestos de trabajo, no solo son cifras abstractas, son beneficios que se ven en escuelas y pymes solidas”, destacó.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El embajador Ronald Johnson celebró la “Misión Firewall” en la que México y Estados Unidos colaborarán por primera vez para prevenir el tráfico de armas, como lo había pedido la presidenta...

Política

México y Estados Unidos instalaron el viernes en McAllen, Texas, el Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, mecanismo bilateral que dará seguimiento a...

Política

Mario López Hernández, diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y quien fue alcalde de Matamoros en dos periodos, fue retenido...

Nacional

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x