Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Economía de México tendrá ‘cuatro años perdidos’ y un ‘crecimiento cero’ en 2023: Fitch Ratings

La economía de México podría presentar un nulo crecimiento en el mediano y largo plazo; para el 2023, el país apenas recuperará los niveles de 2020, lo que se traducirá “en cuatro años perdidos”, dijo Carlos Morales, director de calificaciones soberanas de Fitch Ratings en ponencia en la 16 Convención de la Asofom.

Señaló que de acuerdo a sus proyecciones, si se compara el crecimiento esperado en los próximos años, de 2020 hasta 2023, México es el país que menos crecería durante estos años.

Nuestra expectativa es que el crecimiento promedio sería de cero; es decir, para 2023, el PIB solamente recuperaría el nivel de 2020, lo cual indica una pérdida de 4 años de crecimiento comparado con otros países que están creciendo año con año por encima de la contracción de 2020″, afirmó Carlos Morales.

Otro desafío que resaltó en el contexto de la economía mexicana es la alta inflación y el aumento continuo de los riesgos inflacionarios.

Así el director de calificaciones de la agencia calificadora de valores aseguró que hay probabilidad de que la calificación de México cambie entre los próximos 12 y 24 meses.

Argumentó que si se logra resolver los temas relacionados con el Estado de Derecho, la corrupción, la inestabilidad política en la toma de decisiones, entre otros factores, la nota soberana del país estaría 2 peldaños más que en lo que está en este momento (BBB- con perspectiva estable).

EU puede ‘arrastrar’ a México y provocar que economía solo crezca solo 1% en 2023: Moody´s

Por su parte, la agencia Moody’s señaló que la economía de México se vería afectada por la desaceleración que se proyecta en los Estados Unidos.

La calificadora ajustó las expectativas de crecimiento de los países que conforman el G-20 y donde destaca que para México esperarían un avance del 2 por ciento este año y de 1 por ciento para 2023, y lo que contrasta con las proyecciones de mayo, donde auguraban un crecimiento de 1.8 por ciento este 2022 y de 2 por ciento para 2023.

En México, la actividad económica en la primera mitad de 2022 se expandió 1.9 por ciento, respaldada por la demanda de exportaciones de EU. Sin embargo, esperamos una desaceleración en la segunda mitad de 2022 y hasta 2023, en línea con las tendencias económicas de EU, además del lastre para el consumo debido a una inflación aún alta y una política monetaria más estricta. Por lo tanto, esperamos un crecimiento para 2023 cercano al 1 por ciento”, abundó Moody’s.

Para la Unión Americana proyectan un crecimiento de 1.9 por ciento para este 2022 y de 1.3 por ciento para 2023, mientras que en mayo estimaban crecimientos de 2.8 y 2.3 por ciento, en ese orden.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

En una quinta incursión contra los fraudes de tiempo compartido operados por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Departamento del Tesoro de Estados Unidos...

Política

Sheinbaum respondió a los comentarios del presidente de EU, Donald Trump, quien dijo que la Ciudad de México tiene los mayores índices delictivos de América Latina. ...

Nacional

Los mercados financieros asimilan los datos de inflación en Estados Unidos, en busca de señales que confirmen las próximas acciones de política monetaria de...

Política

El consulado de México en Miami ha entrevistado hasta hoy a 81 mexicanos que se encuentran recluidos en el centro de detención de migrantes...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x