Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Crecen ventas minoristas en México 4% anual en junio

Foto: TonyHH

 Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas mexicanas comerciales al por menor crecieron un 4% interanual en junio, según reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El repunte de las ventas minoristas fue resultado de las subidas en artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal (11.8%); artículos para el cuidado de la salud (10.8%); productos textiles y de calzado (10.2%), y las ventas de tiendas de autoservicio y departamentales (5.4%).

También hubo incrementos en vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (5.1%); enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados (1.5%), y artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (0.5%).

En contraste, hubo decrementos en abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (-6.6%), y en ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares (-5.5%).

Por otro lado, hubo una reducción de 1% del personal ocupado en el sector de empresas comerciales al por menor, aunque las remuneraciones medias reales subieron un 5.7%.

A tasa mensual, con cifras desestacionalizadas, los ingresos de las minoristas disminuyeron 0.3%, las remuneraciones medias reales cayeron un 3.4% y el personal ocupado total no registró variación.

El Inegi también enunció un incremento de 4.8% anual en junio en los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas dedicadas al comercio al por mayor.

En particular, estuvo impulsado por la venta de camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones (18.4%), y de productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca (9.2%).

En cambio, hubo una caída de 4.1% en la intermediación de comercio al por mayor, el único rubro con decrecimiento.

El personal ocupado del sector mayorista creció un 1.5% anual, pero las remuneraciones medias reales cayeron en 6.4%.

El instituto autónomo también documentó un crecimiento de 2.2% anual en junio por ingresos totales por servicios privados no financieros, aunque hubo desplomes de 13.5% en el personal ocupado total y 15% en remuneraciones totales.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1% trimestral y 2.1% interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2% en lo que va del año.

México es una de las pocas economías latinoamericanas que no ha recuperado el producto interno bruto (PIB) que tenía antes del Covid-19, que provocó una caída de la economía de 8.2% en 2020 con un repunte de apenas 4.8% en 2021.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La mañana de este miércoles 5 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró la promulgación de la Constitución de 1917, un estado que...

Nacional

A poco más de 24 horas del inicio del despliegue de agentes de la Guardia Nacional (GN) que reforzarán la seguridad en estados que comparten frontera...

Nacional

Los primeros días del gobierno de Donald Trump se han caracterizado por una serie de órdenes que repercuten directamente en México, tales como el envío de tropas a la frontera para evitar la...

Nacional

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer cuáles son los sectores clave que sufrirían un impacto desproporcionado...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x