Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Prevé Inegi que economía mexicana cayó 0.1% en julio

El Inegi estima que la economía mexicana cayó por tercer mes seguido, aun con la reanudación en los pagos de los programas sociales y una moderación en los contagios de Covid.

La segunda economía más grande de América Latina se habría encogido 0.1% durante julio con respecto a junio de este año, cuando también retrocedió 0.1%, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que el instituto dio a conocer esta mañana.

El pasado 25 de julio, el Inegi reportó que la economía se redujo 0.2% en mayo, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), es decir, la producción nacional va a acumular tres meses a la baja.

La tendencia negativa coincide con la creciente inflación, cuya tasa llegó a 8.2% en julio y se trata del mayor registro en casi 22 años, desde diciembre de 2000.

Ante esto, el Banco de México (Banxico) ha subido su principal tasa de interés de 6.5% a un máximo de 8.50% entre mayo y agosto pasado, encareciendo los créditos bancarios y la oferta de los mismos, lo que trae consigo menor consumo e inversión.

En particular, el Inegi calcula que las actividades relacionadas con los servicios mostraron una disminución de 0.1% en julio, las cuales contribuyen con dos terceras partes de la economía y están asociadas al consumo de los hogares en el país.

En tanto, la industria, que aporta una tercera parte de la economía y está más ligada con el comercio exterior, habría retrocedido 0.2%.

El próximo 20 de septiembre, el Inegi dará a conocer el IOAE correspondiente al mes de agosto, dato que será crucial para determinar el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre (de julio a septiembre), pues una contracción eleva la probabilidad de recesión en México.

El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, adelantadas en cinco semanas a la salida de los datos oficiales.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La población adulta en México calificó, en promedio, su satisfacción con la vida en 8.6 en escala de cero a 10 en junio de...

Nacional

La inflación se ubicó en 3.49 por ciento en la primera quincena de agosto de 2025, dato que mostró una ligera aceleración respecto a...

Nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que 13.41 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, periodo que...

Nacional

En el primer semestre de 2025 México acumuló un alza de 1.6 millones de viajeros provenientes del extranjero, los cuales gastaron 3.9 por ciento...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x