Netflix celebra al cine mexicano con el anuncio de sus nuevas producciones locales que incluyen alianzas con cineastas consolidados en la industria y las voces emergentes que hacen posible un reflejo de la diversidad del país; el festejo también incluye la iniciativa Que México se vea, un catálogo con títulos que han conquistado al público a lo largo de la historia.
Francisco Ramos, VP de Contenidos para Latinoamérica en Netflix, compartió los detalles de las nuevas producciones que están en desarrollo, incluidas las adaptaciones de El último vagón, de Ángeles Doñate; e Invitación a un asesinato, de Carmen Posadas; así como los filmes de Fernando Frías, Mónica Lozano y Martha Higareda.
“Nuestro compromiso con nuestra cinematografía es firme, ambicioso y contundente, llevarles el mejor cine mexicano es parte del compromiso y de la propuesta; y para cumplir con ello, tenemos que rodearnos de las mejores voces mexicanas, delante y detrás de cámara, talentos emergentes, pero también consolidados, eso logra una oferta variada”, dijo Ramos.
Esta apuesta por el cine mexicano da continuidad al trabajo de Fernando Frías, el joven cineasta que arrancó su carrera con Ya no estoy aquí, la cinta que en plena pandemia conquistó 10 de las categorías principales del Premio Ariel. Frías recién concluyó el rodaje de No voy a pedirle a nadie que me crea, basada en la novela de Juan Pablo Villalobos.
Esta película se filmó México y España y cuenta con las actuaciones de Darío Yazbek, Natalia Solian, Alexis Ayala y Anna Castillo. A esta producción se suma Bahía Colorada, una comedia producida por Mónica Lozano que representará el debut como director de Ricardo Castro, un talento egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
En meses pasados, Netflix anunció las adaptaciones de Temporada de huracanes, dirigida por Elisa Miller, y Pedro Páramo, una pieza clave de la literatura latinoamericana escrita por Juan Rulfo. A esta apuesta por obras literarias se suman nuevas historias para 2023: El último vagón, película basada en la novela del mismo nombre de Ángeles Doñate, la historia será dirigida por Ernesto Contreras y protagonizada por Adriana Barraza y Memo Villegas.
Otra de las adaptaciones tomará como punto de partida Invitación a un asesinato, una película de misterio y humor negro basada en la novela de Carmen Posadas que JM Cravioto llevará a la pantalla. La historia contará con las actuaciones de Maribel Verdú, Regina Blandón, Manolo Cardona, Aarón Diaz, Stephanie Cayo, José María de Tavira y Pedro Damián.
La apuesta por el cine mexicano se complementa con Fuga de reinas, una comedia escrita y protagonizada por Martha Higareda que pondrá en pantalla las experiencias de cuatro amigas que deciden hacer un viaje juntas. Martha Higareda hace mancuerna con su hermana Miri Higareda y Alexis Fridman en la producción y la historia será dirigida por Jorge Macaya.
Todas estas producciones las veremos hasta el próximo año, lo que llegará a la plataforma en breve será Que viva México, de Luis Estrada; Ruido de Natalia Beristaín; y por supuesto, Bardo, de Alejandro González Iñárritu, “no puede haber una demostración más latente de este compromiso con la diversidad del cine mexicano”, concluyó Francisco Ramos.
Esta mañana, Netflix hizo el anuncio oficial de sus nuevas producciones, con las cuales celebra al cine mexicano. Al festejo que toma lugar en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano, la plataforma suma también su iniciativa Que México se vea; el catálogo está disponible desde inicios de mes e incluye títulos como El infierno, No se aceptan devoluciones y Chicuarotes, entre otras.
Fuente: Milenio
