Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Luis Pazos

Pemex y CFE quiebran a México

Luis Pazos

El gobierno justifica la consolidación del monopolio de la extracción y comercialización de petróleo, gasolinas y la generación y distribución de energía eléctrica, diciendo que así se garantiza la seguridad nacional y la soberanía.

Esa afirmación es falsa. Los dos monopolios estatales, Pemex y CFE, son las principales fuentes de deuda y dependencia del extranjero. Si el gobierno de Estados Unidos frena por una semana la exportación de gasolinas, de gas y electricidad hacia México, crearía una escasez que generaría un caos en la economía mexicana de consecuencias impredecibles. Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo. Una calificadora redujo la calificación a la deuda de México por la mayor incertidumbre de que Pemex cubra a tiempo el servicio de su deuda y se convierta en ‘bonos basura’. Pemex y CFE no tienen recursos para cubrir las privilegiadas pensiones a sus trabajadores. Las cubren con dinero de los impuestos.

Los esfuerzos para reducir la compra de gasolinas con la adquisición de una refinería en Texas y la construcción de otra en Dos Bocas resultarán, como dice un dicho, “peor el remedio que la enfermedad”. Según el exdirector del Instituto Mexicano del Petróleo, construir una refinería en Dos Bocas corre el riesgo de inundación y en 20 años tendrá pérdidas, pero en lugar de hacerle caso, lo corrieron por contradecir los deseos del Presidente de construir una refinería en ese lugar.

En el caso de la electricidad se frenaron las inversiones privadas para generar energías limpias porque su precio al público era tres veces más barato que el de la CFE, donde quienes en gran parte deciden a dónde llevar la electricidad en el campo son los directivos del sindicato, que cobran dinero extra a quienes les piden electricidad para sacar agua de pozos y regar sus siembras.

La corrupción, las pérdidas y el dispendio en Pemex y la CFE son iguales o peores que el sexenio pasado, por ello los resultados serán iguales o peores que el sexenio pasado.

Hay soluciones, las que por motivos ideológicos y porque reducirían los jugosos ‘negocios’ de altos funcionarios, no se realizan sino que se obstaculizan. El camino es abrir la producción y comercialización de petrolíferos y energía eléctrica al sector privado y transparentar completamente los ingresos, gastos de operación y subsidios de Pemex y de CFE.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Luis Pazos

Luis Pazos La nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, tiene dos caminos a seguir: el mismo que su antecesor o buscar uno nuevo. Por lógica elemental,...

Luis Pazos

Luis Pazos La reforma constitucional contra el Poder Judicial le resta independencia, menosprecia la división de poderes y acumula más poder para el Ejecutivo....

Luis Pazos

Luis Pazos AMLO declaró que el único acto de corrupción durante el gobierno fue un faltante de dos mil 700 millones en la empresa...

Luis Pazos

Luis Pazos López Obrador es el presidente en la historia moderna de México que más ha peleado con las demás instituciones gubernamentales, empresarios privados...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x