Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Sin plan integral, inflación estaría en 10.76%: Hacienda

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, estimó este martes que México registraría una inflación de 10.76% si el gobierno no aplicara el Plan Antiinflación que en dos meses y medio desde su aplicación ha logrado contener la subida de los precios de la canasta básica.

Sin el apoyo y con una inflación rebasando el 10%, continúo el titular de Hacienda, el poder adquisitivo del salario mínimo promedio de junio habría pasado de 8,943 pesos a 7,900 pesos.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario federal hizo un balance del programa donde destacó que la inflación ha logrado mantenerse 2.6% abajo -en 8.16%- y con ello evitado la caída del consumo doméstico, la recaudación del IVA y el encarecimiento de créditos, hipotecas y otros servicios de financiamiento por el encarecimiento de las tasas de referencia del Banco de México.

En este tiempo, el gobierno ha destinado subsidios a los precios de los combustibles por 430 mil millones de pesos y para la energía eléctrica de uso doméstico alrededor de 73 mil millones de pesos. En seguridad alimentaria: producción de granos básicos, fertilizantes, y programas como Sembrando Vida, la administración federal ha inyectado recursos por 574 mil millones de pesos.

De igual forma, para evitar la escalada de precios, se han congelado las cuotas carreteras para el transporte de mercancías por cerca de 2 mil 750 millones de pesos, enfatizó Ramírez de la O.

“Estamos viendo buenos resultados con este paquete, pero a su vez vemos en dónde necesita reforzarse. Los compromisos son no aumentar los costos de energéticos, la apertura de importaciones de básicos, limitar la exportación de maíz blanco para tener una reserva estratégica, asegurar acuerdo con EU para importar leche y fertilizantes, tarifas ferroviarias y continuar dando seguimiento a estabilización de la canasta básica”, señaló el secretario de Hacienda.

En ese sentido, Leonel Cota, director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), informó que el país cuenta con una meta de adquisición de 800 mil toneladas de maíz blanco para la reserva estratégica en tiendas Liconsa de las cuales se han comprado 470 mil toneladas.

De ellas, dijo, 245 mil han sido adquiridas a precio de garantía -fijado en 7.30 pesos- a productores del sur de México, primordialmente de Chiapas.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Banco de México (BdeM) decidió por mayoría de votos bajar la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves una “disminución muy importante” en la inflación durante los últimos meses, y atribuyó este avance a...

Nacional

La inflación en México se moderó a 3.51 por ciento anual en julio de 2025, tras una marcada desaceleración en el aumento de los...

Nacional

La medida más amplia de la deuda pública alcanzó 17 billones 796.6 mil millones de pesos en la primera mitad de 2025. Un monto...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x