Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Deben bancos centrales ser rápidos ante la inflación

La elevada inflación que persiste a nivel mundial requiere medidas oportunas y decididas de los bancos centrales para que vuelva a un nivel bajo y estable, pero a la vez deben limitar su impacto sobre el crecimiento y salvaguardar la estabilidad financiera, advirtió el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), Agustín Carstens.

“La clave está en que los bancos centrales actúen con prontitud y determinación antes de que la inflación se afiance. Si se arraiga, los costos de reconducirla y controlarla serán mayores. Las ventajas de salvaguardar la estabilidad para hogares y empresas superan a más largo plazo cualquier costo en que se incurra a corto plazo”, refirió.

Aseguró que la prioridad es que los bancos centrales restauren un nivel bajo y estable de inflación. Al hacerlo, deberán procurar minimizar el impacto en la actividad económica, salvaguardando con ello la estabilidad financiera, aunque si diseñar un aterrizaje suave de este tipo ya fue difícil en el pasado, las condiciones de partida actuales lo convierten en todo un reto.

De acuerdo con el Informe Anual 2021-2022 del BIS, si bien es poco probable que la estanflación de la década de 1970 se repita, sí hay peligro, ya que las persistentes interrupciones en las cadenas de suministro por la pandemia, la guerra en Ucrania, el fuerte encarecimiento de las materias primas y las vulnerabilidades financieras ensombrecen las perspectivas económicas.

En el documento se explicó que gracias a los marcos macroprudenciales y a las mejoras en la política monetaria, así como a la menor dependencia energética, el riesgo de estanflación es menor, pero el entorno actual de vulnerabilidades financieras (elevado endeudamiento y activos sobrevalorados) puede desencadenar cualquier desaceleración.

El organismo internacional destacó que restaurar la inflación baja debe ser la prioridad, pero al mismo tiempo, los bancos centrales deben estar en sintonía con los cambios en el panorama económico postpandemia, en particular los riesgos emergentes para la estabilidad financiera y la innovación en los sistemas de pago.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Banco de México (BdeM) decidió por mayoría de votos bajar la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves una “disminución muy importante” en la inflación durante los últimos meses, y atribuyó este avance a...

Nacional

La inflación en México se moderó a 3.51 por ciento anual en julio de 2025, tras una marcada desaceleración en el aumento de los...

Nacional

Ante al anuncio de que la inflación se desaceleró, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que los tres productos que estaban “pegándole”, carne de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x