Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Viajará Todd D. Robinson subsecretario antinarcóticos de EU a México para atender crisis de fentanilo

Todd Robinson, encargado de la oficina de narcóticos y seguridad en el Departamento de Estado de EEUU, viajará a Ciudad de México y Tijuana del 11 al 12 de mayo para tratar de coordinar la lucha contra el tráfico de fentanilo, informó este martes del Departamento de Estado.

De acuerdo con el comunicado, Robinson estará acompañado por la secretaria asistente de Seguridad Nacional de EEUU, Serena Hoy, durante su travesía por territorio mexicano.

Ambos funcionarios, en sus reuniones con altos cargos mexicanos, harán hincapié en “la necesidad urgente de medidas bilaterales para prevenir la producción y tráfico del fentanilo y otros peligrosos narcóticos”, según el comunicado.

Asimismo, discutirán “los esfuerzos conjuntos para demostrar el impacto de la cooperación de seguridad y la mejora de la seguridad fronteriza”.

Robinson viajará el 12 de mayo a Tijuana, junto al embajador estadounidense Ken Salazar, para “debatir la modernización y las prioridades en infraestructura fronteriza”.

A finales de abril, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador trató con su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden, el tema de la coordinación de una estrategia común ante el flujo “sin precedentes” de migrantes que está llegando a la frontera entre ambos países.

El encuentro virtual, al que la prensa no tuvo acceso, se produjo pocas semanas antes de la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles, California, y en la que es probable que ambos líderes se vean frente a frente.

De acuerdo con informes de la Sedenaasí como previos reportes de Infobae, los precursores químicos para producir el fentanilo provienen del continente asiático, particularmente de China. Arriban vía marítima a los puertos mexicanos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, además de ManzanilloColima, y Mazatlán, territorio dominado por el Cártel de Sinaloa.

Desde 2017, autoridades de Estados Unidos reportaron la crisis de salud pública por el incremento exponencial en muertes por sobredosis en el consumo del opioide sintético. En el primer trimestre de este 2022, los norteamericanos decomisaron 907 kilos, además de un millón de pastillas falsas. Durante 2021 fueron incautados 6 mil 803.8 kilogramos de fentanilo en el país, suficientes para matar a toda la población del territorio.

La Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha emitido diversas alertas ante la disponibilidad en el mercado negro abastecido por cárteles mexicanos, quienes mezclan la sustancia con otras dosis de cocaína o metanfetamina, así como implementado su venta en píldoras falsificadas en un esfuerzo por generar adicción y atraer compradores habituales.

El Cártel de Sinaloa, al igual que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el otro competidor en el narcotráfico internacional, son identificados por la DEA como los principales productores de esta droga en México para su envío a las calles estadounidenses.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

La administración Trump codificó sus esfuerzos para despojar a algunos estadunidenses de su ciudadanía en un memorando del Departamento de Justicia publicado recientemente que...

Política

El nuevo embajador de China en México, Chen Daojiang, llegó este lunes a territorio nacional para asumir su nueva misión en representación del gobierno...

Nacional

De 2014 a la fecha, 497 niños, niñas y adolescentes migrantes han muerto en las rutas migratorias del continente americano, de los cuales 192...

Deportes

La Selección Mexicana se instaló en las semifinales de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-0 a su similar de Arabia Saudita en...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x