Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Piden comparecencia de Rosa Icela Rodríguez en el Senado

Ante el incremento de la violencia que afecta a México, la senadora Claudia Ruiz Massieu hizo un llamado a autoridades locales, estatales y federales a que fortalezcan las medidas y estrategias en materia de seguridad pública.

La legisladora del PRI enlistó un punto de acuerdo en la Gaceta de la Comisión Permanente para que en el marco de la presentación del tercer informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, se cite a comparecer a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para que informe el estado que guarda el país en esa materia.

Ruiz Massieu argumentó que la estrategia planteada por el Gobierno Federal no ha logrado reducir los índices delictivos a nivel nacional, pues, de acuerdo con el Informe de Seguridad Mensual, presentado el pasado 20 de abril, marzo fue el mes más violento en lo que va del año, con un registro de dos mil 657 homicidios dolosos, lo que representa un alza del 17.5% a tasa mensual.

Además, durante el primer trimestre de 2022, México registró siete mil 354 homicidios dolosos, un promedio de 82 asesinatos diarios, la mitad de los cuales se concentraron en Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora.

En el punto de acuerdo, la senadora también destacó que en 2021, nuestro país cerró el año con 33 mil 410 homicidios dolosos, pero “si bien existe una reducción con respecto al 2020, esta cifra se suma a los periodos más violentos en la historia de nuestro país”.

Señaló que el principal elemento operativo en la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Federal ha sido la creación y el despliegue de la Guardia Nacional, a fin de brindar seguridad en aquellas zonas en las que se han contabilizado mayores actividades delictivas, pero esa corporación presenta una serie de inconsistencias respecto a su base constitucional.

Advirtió que si bien debió establecerse como un cuerpo policial civil, en realidad se ha constituido con base en elementos provenientes del Ejército y la Armada, quienes no han sido plenamente transferidos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El Senado aprobó esta noche reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al...

Política

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó reunirse hoy con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la secretaria de...

Nacional

Al comentar sobre su viaje al Vaticano para participar en la ceremonia de inicio de la gestión del papa León XIV, la secretaria de...

Nacional

Ante las críticas por su inasistencia al funeral del Papa Francisco, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que México estuvo muy bien representado con la...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x