El incremento en el número de mujeres desaparecidas y no localizadas, en los primeros tres años y cinco meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido exponencial, en comparación con el mismo lapso de sus dos antecesores inmediatos.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, que forma parte de la Secretaría de Gobernación, entre el 1 de diciembre de 2006 y el 24 de abril de 2010, con Felipe Calderón Hinojosa, 987 mujeres se encontraban en calidad de desaparecidas o no localizadas, y entre el 1 de diciembre de 2012 y el 24 de abril de 2016, con Enrique Peña Nieto, 3 mil 713 mujeres.
En tanto, las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas arrojan que en lo que va de la actual administración del gobierno de López Obrador, 7 mil 911 mujeres se encuentran en calidad de desaparecidas o no localizadas.
En números totales, en el periodo del 15 marzo de 1964 al 24 de abril de este año, 99 mil 289 personas se encuentran desaparecidas o no localizadas en el país, de las cuales 24 mil 839 son mujeres.
Fuente: El financiero