Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México y Bolivia, aliados comerciales de litio

Foto: energiayredes

En México recién se aprobó una propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador que reforma la Ley Minera y, entre otras cosas, reserva al Estado la exploración y explotación del litio, un mineral estratégico para la fabricación de baterías eléctricas, entre otros productos.

Sin embargo, el país cuenta con una “Carta de intención en materia de cooperación” con Bolivia sobre este mineral. Fue en julio de 2021 cuando el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Luís Ebrad Casaubon y el ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta suscribieron la “Carta de intención en materia de cooperación entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Se busca “fortalecer el diálogo productivo que permita diseñar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en materia de explotación, producción y procesamiento de litio, en beneficio de ambos pueblos”, refiere.

De acuerdo con el documento, México y Bolivia cuentan con importantes reservas de litio a nivel mundial, cuya sinergia podría promover las condiciones para el desarrollo integral, con el propósito de generar empleos y garantizar a la población el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo económico de ambos países.

Los compromisos presidenciales acordados, se dieron luego de la visita oficial a México del presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, el 24 de marzo de 2021, específicamente, debido al interés de explorar áreas de complementariedad en cadenas productivas, así como promover proyectos de cooperación en sectores de interés como el litio, en beneficio de ambas naciones.

La Carta de intención firmada entre México y Bolivia cuenta con cinco puntos: 

1. Establecer un diálogo productivo que permita ejecutar proyectos decooperación internacional para el desarrollo en materia de explotación, producción y procesamiento de litio.

2. A través de las respectivas Cancillerías, ambos gobiernos designarán un equipo técnico para explorar áreas de interés en materia de cooperación en materia de litio.

3. Impulsar las acciones ejecutivas que correspondan para el desarrollo y consecución de los proyectos que puedan derivarse de la presente Carta de Intención, promoviendo los principios de las relaciones Sur-Sur que caracterizan la cooperación México – Bolivia.

4. Conformar un Comité Científico, que fortalezca las capacidades de profesionales y especialistas.

5. Para coordinar las acciones que se desarrollen con base en la presente Carta de intención, los firmantes designaron a instancias reponsables en ambos países. En México, a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

La iniciativa presidencial de reformas a la Ley Minera incluye crear una empresa para exploración y explotación del litio, así como la prohibición de dar nuevas concesiones del metal, cuyas mayores reservas se encuentran en Chile, Australia, Argentina, Bolivia y China, de acuerdo a datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

 El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes 11 de noviembre que Canadá continúa participando en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos...

Política

La Secretaría de Marina (Semar), firmó ayer viernes una carta de intención con el Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital...

Política

La embajada de Irán en México calificó de “invento mediático” la versión de un presunto atentado contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, en una...

Política

En un segundo encuentro con empresarios mexicanos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dialogó sobre el flujo de inversiones y el comercio entre los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x