Un panel de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se ha puesto en gran medida del lado de México en una disputa con Costa Rica sobre las restricciones a la importación de aguacates mexicanos, según un artículo publicado el miércoles.
El panel consideró que la evaluación del riesgo sanitario presentada por Costa Rica carecía de base científica suficiente. Algunas de los otros reclamos de México fueron desestimados o no fueron revisados por el panel.
México se había quejado en 2017 de que Costa Rica estaba restringiendo indebidamente la importación de aguacates frescos, y un panel de solución de diferencias ha estado examinando el caso desde 2019.
Esta controversia se remonta a abril de 2015, cuando el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) suspendió la importación de aguacate proveniente de México, alegando un supuesto “riesgo alto”, derivado de la importación de aguacate mexicano por la posible presencia del viroide de la mancha del sol (ASBVd).
Desde entonces, el mercado está cerrado y en 2017 México elevó el caso a la OMC.
La decisión del panel de la OMC confirma que las medidas impuestas por Costa Rica son incompatibles con el Acuerdo MSF porque: no se basaron en una evaluación del riesgo adecuada a las circunstancias, y discrimina a los aguacates mexicanos frente a los aguacates costarricenses con probable presencia del ASBVd.
Fuente: Forbes
