Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Ketanji Jackson celebra su nombramiento en la Corte de EU

Con lágrimas en los ojos y los sueños de sus antepasados en el corazón, la primera mujer negra que será jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos celebró este viernes su confirmación para el cargo, un desenlace que habría sido impensable para sus abuelos.

Un poema clásico en la cultura afroamericana permitió a la jueza Ketanji Brown Jackson explicar -y quizá terminar de asumir del todo- que su familia ha pasado de la esclavitud y la segregación racial a la cúpula del poder judicial de Estados Unidos, tras ser confirmada el jueves para el cargo por el Senado.

Trayendo conmigo los regalos que me legaron mis antepasados, soy el sueño y la esperanza del esclavo“, dijo Jackson en una ceremonia para celebrar su confirmación ante cientos de personas en los jardines de la Casa Blanca.

Esas palabras las tomó prestadas del poema “Still I rise” (“Y aun así, me levanto”), de la célebre poeta y activista de los derechos civiles Maya Angelou, pero ilustraban bien el peso que la historia ha tenido en su familia, procedente del sur de Estados Unidos y con raíces en la esclavitud.

Ha llevado 232 años y 115 nombramientos previos que una mujer negra sea elegida para servir en el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Pero lo hemos conseguido”, sonrió Jackson.

Ese logro se lo debe a sus propios “referentes” en la vida y en la profesión judicial, y a “generaciones de estadounidenses que nunca tuvieron nada parecido a este tipo de oportunidad”, recalcó, enjugándose las lágrimas con un pañuelo.

Cada pocas palabras, los cientos de asistentes al acto en la Casa Blanca interrumpían con aplausos y vítores el discurso de la jueza, que estaba flanqueada por el presidente que la nominó por el cargo, Joe Biden, y por la primera mujer negra que ha sido vicepresidenta del país, Kamala Harris.

Entre ese público estaban los orgullosos padres de Jackson, Johnny y Ellery Brown, que crecieron en un sur estadounidense todavía segregado por la raza y estudiaron en escuelas y universidades para la población negra, antes de convertirse en maestros de escuelas públicas.

La jueza heredó la pasión por las leyes de su padre, que cuando ella era pequeña estudiaba derecho con voluminosos libros mientras su hija coloreaba a su lado en su apartamento de Miami.

He trabajado duro para llegar a este punto de mi carrera, y he conseguido algo que va mucho más allá de cualquier cosa que pudieran haber imaginado mis abuelos. Pero nadie logra algo así por su cuenta: me han allanado el camino para que yo pueda estar a la altura de la ocasión“, subrayó Jackson.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

En una nueva actualización sobre la disputa legal entre Yasmín Esquivel Mossa y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una jueza desechó el amparo que...

Nacional

Una jueza federal ordenó frenar a nivel nacional la distribución de los libros de texto gratuito de educación básica para el ciclo escolar 2023-2024...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Familiares de la jueza Angélica “N” presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La secretaria técnica de Combate a la Tortura del Instituto Federal de la Defensoría Pública, Sofía de Robina Andujo,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x