Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Ajusta Hacienda a la baja estimado de crecimiento económico a 3.4% para 2022

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su estimado de crecimiento económico para 2022, de 4.1 por ciento, previsto en septiembre pasado, a 3.4 por ciento; para 2023, prevé un crecimiento de 3.5 por ciento.

De acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica 2023, la actualización en el estimado de crecimiento económico para 2022 se da porque la economía global enfrenta importantes retos, entre los cuales destaca la prolongación de desbalances entre oferta y demanda derivados de la pandemia del covid-19.

La dependencia explicó que tales desbalances provocaron cuellos de botella y problemas logísticos en las cadenas globales de valor, escasez de insumos industriales, aumentos en los costos de transporte y un alza en los precios de alimentos y materias primas, principalmente los energéticos.

Además, agregó, el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha exacerbado las presiones al alza en los precios de alimentos y materias primas, al tiempo que podría generar desabastos de insumos industriales clave para la industria manufacturera y, en particular, para la producción automotriz mundial.

A lo anterior se suma una fuente de volatilidad en el mercado financiero, que ha llevado a recomposiciones de portafolios hacia instrumentos financieros de bajo riesgo, denominados en monedas de reserva y emitidos por economías avanzadas.

Para 2023, las previsiones de crecimiento económico se sustentan en mayores niveles de actividad económica y de movilidad de los actores económicos, así como en la influencia de los proyectos de infraestructura desarrollados por el gobierno federal.

Además, en los beneficios comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las mejoras en el mercado laboral que incluyen incrementos en términos reales del salario mínimo que, junto con el reconocido despliegue de programas sociales en favor de las poblaciones más vulnerables, impulsarán un mercado interno más dinámico.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La medida más amplia de la deuda pública alcanzó 17 billones 796.6 mil millones de pesos en la primera mitad de 2025. Un monto...

Política

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó un refinanciamiento por 99 mil 881 millones de pesos en el mercado local, informó la entidad...

Nacional

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública se ubicó en 49.2 por ciento...

Política

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) avaló el manejo de la deuda pública realizado por el gobierno federal durante el ejercicio fiscal 2024....

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x