Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Alertan por riesgo para consumo y calificaciones crediticias

En México persiste el riesgo de una debilidad mayor del consumo y la inversión, así como afectaciones a las calificaciones crediticias soberana y de la petrolera estatal Pemex tras la pandemia de Covid-19, indicaron este miércoles autoridades financieras.

El informe de balance de riesgos fue elaborado y difundido por el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, compuesto por varias instituciones como el Banco de México y la Secretaría de Hacienda.

“Si bien la actividad económica comienza a recuperarse del choque ocasionado por la pandemia por Covid-19, persiste el riesgo de una debilidad mayor en el consumo e inversión internos, y potenciales afectaciones en las calificaciones crediticias soberana y de Pemex, si bien esto último se ha mitigado ante medidas para mejorar la recaudación tributaria y los mayores precios del petróleo”, indicó.

Tras contraerse un 8.5% en 2020, en plena contingencia sanitaria por el coronavirus, la economía mexicana creció 5% el año pasado, pero en 2022 las expectativas de expansión han sido revisadas a la baja hasta alrededor de 2% por el incierto escenario internacional y la elevada inflación.

Pese a la incertidumbre, el Consejo consideró que “el sistema financiero mexicano continúa mostrando resiliencia”.

“En el caso de los sectores bancario y asegurador, estos mantienen en general una posición sólida con niveles de capital y de liquidez por encima de los mínimos regulatorios”, detalló.

En cuanto a riesgos externos, el órgano señaló el conflicto entre Rusia y Ucrania, el alza en las tasas de interés de países desarrollados, la alta inflación y la desaceleración de la economía global.

“Por un lado, mayor aversión al riesgo global derivado principalmente del conflicto geopolítico reciente y un mayor apretamiento de las condiciones financieras globales como resultado de mayores incrementos en las tasas de interés en las principales economías avanzadas; y por otro, una desaceleración de la
economía mundial y presiones inflacionarias más pronunciadas”, apuntó el Consejo.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

En 2024, ocurrieron aproximadamente 2 mil 244 ciberataques al día, es decir, un ataque cada 39 segundos, según un reporte de la Universidad de Maryland. De estos incidentes,...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El sector vinícola en México ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos 15 años, con un aumento del...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Veracruz sigue siendo un estado peligroso para los periodistas, y es que en la zona rural se siguen reportando agresiones,...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El consumo en México se mantiene pese a la inflación señaló Héctor Tejada, consejero de la Confederación de Cámaras...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x