A contar de mañana, España dejará de cifrar todos los casos positivos de coronavirus para centrarse solamente en los casos graves y en los entornos vulnerables, una nueva etapa en la que se acabaron los aislamientos de las personas con síntomas leves o sin ellos, las pruebas generalizadas y los rastreos.
La nueva estrategia supone un paso más hacia la normalización del covid-19 que implica “aceptar un cierto nivel de transmisión” entre la población vacunada, joven y sana para pasar a centrarse solo en personas más frágiles.
El experto en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), José María Molero, repasa con EFE este cambio aprobado por las autoridades sanitarias, que en términos generales supondrá un paso más a la normalidad.
Los cambios que se aplicarán en España ante el covid-19
Para este experto, en el momento actual, con altas tasas de vacunación y una sexta ola en la que, a pesar de las cifras de contagios diarios, la inmensa mayoría de infectados no ha requerido de intervención sanitaria, se hacía “muy necesaria” para “intentar volver a una cierta normalidad sanitaria y social”.
Desde mañana solamente se contarán casos graves y los que se den en colectivos y ámbitos vulnerables, como centros sanitarios, asistenciales o prisiones.
Solo a estos grupos se les harán pruebas a colectivos como mayores de 60, inmunodeprimidos, embarazadas, con infección respiratoria aguda que requiera hospitalización o los que hayan estado en los últimos catorce días en una región en la que circule una variante de la covid-19 que genere preocupación.
Fuente: Milenio
