Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

En Guerrero Policías comunitarias piden que regrese reeducación

Foto: UDG TV

Mientras los diputados guerrerenses intentan irrumpir las tradiciones de los pueblos indígenas a través de reformas en el Congreso del Estado, policías comunitarias que operan en la Costa Chica y en la Montaña de Guerrero se han estado organizando para interponer una controversia constitucional en la Suprema Corte, con la que esperan mantener vigente los artículos 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y el 777 del Sistema de Seguridad Pública del Estado.

Es decir: Policías Comunitarias de Guerrero buscan ampararse porque la reeducación, en estas zonas, es la única manera que se conoce para sancionar delitos. La reeducación ha sido utilizada desde 1985 en los pueblos originarios de Guerrero y estuvo vigente dentro de sus usos y costumbres hasta 2018, cuando fue eliminada por la propia Corte.

Raúl de Jesús Cabrera, vocero de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, matriz de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), explica en qué consiste el proceso de reeducación:

“Nuestro reglamento interno nos dice que no hay reparación de daño. Con esa premisa se consensa en una asamblea comunitaria. Se marcan hasta 30 años para delitos graves. En delitos menores, como robo, riñas, los coordinadores somos los que determinamos. Si los afectados quieren llegar a un acuerdo, pues también es permitido”.

En el proceso de reeducación, de acuerdo con De Jesús Cabrera, caben todos: “Tenemos violadores, hemos tenido secuestradores, asesinos de la delincuencia organizada”, dice y se queja de que los diputados locales no los consulten para las reformas con las que pretenden modificar los usos y costumbres de los pueblos.

De Jesús Cabrera está convencido de que regresar el reconocimiento legal al sistema comunitario es posible. “La Ley 701 reconocía a la coordinadora regional de Autoridades Comunitarias, reconocía el sistema de justicia y reeducación comunitaria y estos diputados nos los quitan, nos los desaparecen”.

Salvador Rangel Mendoza, obispo de Chilpancingo, dice que el tema no sólo tiene que ver con la seguridad en los pueblos. 

“Yo pienso que la reeducación es lavarles el cerebro y decirles que es justa la causa que están defendiendo, que están en la verdad. Son los métodos socialistas, los métodos comunistas para lavarles el cerebro. Yo creo que en eso consiste la reeducación”, dice y recuerda que él mismo está amenazado con ser reeducado.

“Estoy amenazado por los de la sierra, por los Tlacos. Dicen que me van a tomar prisionero y que me van a reeducar”. Dice Salvador Alanís, vocero de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo: “Efectivamente, al obispo Rangel le decretamos una orden de detención y reeducación en dado caso de ser detenido por la policía de Heliodoro Castillo”.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Un sismo de magnitud preliminar 4.1, se registró en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, informó el Servicio Sismológico Nacional; hasta ahora no se reportan heridos...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que se está trabajando para detener a los responsables de los asesinatos de Fernando García Hernández, delegado de la FGR en Guerrero y del...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por un reportero sobre un reciente aumento en los delitos en Guerrero, luego de que el mandatario presumió una disminución...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Humberto del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora de Guerrero, Evelyn...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x