Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Inflación se ubica en 7.07% en enero de 2022

Foto: Gobierno CDMX

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.07 por ciento a tasa anual en enero del 2022, su segundo mes consecutivo desacelerando, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación se habría visto presionada por el incremento en los precios del limón y la gasolina de bajo octanaje.

El INPC obtuvo para un mismo periodo (enero) su mayor nivel desde el 2001, en dicha ocasión fue de 8.11 por ciento.

El resultado estuvo prácticamente igual a los pronósticos del mercado, los cuales estimaban una variación de 7.01 por ciento a tasa anual, según la mediana de analistas económicos consultados por Bloomberg.

De acuerdo con el Instituto, dicho resultado se da luego de que se registró 7.36 por ciento en diciembre del 2021.

De esta forma, la inflación suma su onceavo mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 6.21 por ciento anual, la más alta desde septiembre de 2001, cuando registró 6.40 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se aceleraron y se ubicaron en 4.35 por ciento a tasa anual, su mayor nivel desde hay cifras por el organismo, desde agosto del 2011.

El alza en los precios de las mercancías fue de 7.86 por ciento a tasa anual, alcanzando por tres meses consecutivos su mayor variación desde que hay datos por el instituto, es decir, desde agosto del 2011.

La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, tuvo un incremento y se posicionó en 9.68 por ciento, una desaceleración respecto a diciembre.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 15.32 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 5.56 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 0.59 por ciento durante dicho periodo, la mayor desde noviembre del año pasado, de acuerdo con datos del Inegi.

En los principales bienes y servicios fue el limón (68.77 por ciento); gasolina de bajo octanaje (1.68 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (1.61 por ciento); pollo (4.44 por ciento); papa y otros tubérculos (15.49 por ciento) y la carne de res (1.98 por ciento).

Por entidad federativa, Michoacán fue la que presentó mayores presiones inflacionarias (1.15 por ciento), Campeche (0.98 por ciento); Oaxaca (0.90 por ciento) e Hidalgo (0.87 por ciento).

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El valor de las empresas de la construcción tuvo una contracción de 2.9 por ciento en agosto frente al mes anterior, con lo que...

Nacional

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reportó que 63 por ciento de la población de 18 años y más en México, residente...

Nacional

La actividad económica de México tuvo un negativo tercer trimestre, pues se estima una caída anual en agosto y septiembre de 2025, que se...

Nacional

Tras su estancamiento durante el arranque del tercer trimestre de 2025, el consumo privado en México podría haber mostrado un ligero aumento de 0.6...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x