Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Asegura Gatell que inició fase de descenso de la cuarta ola de covid

La quinta semana del 2022 inició con una disminución del 31 por ciento en los casos de coronavirus covid-19 detectados en México, lo que también ocasionó una reducción en la ocupación hospitalaria, la incapacidad laboral y de la tasa de positividad, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En La Mañanera desde el Palacio Nacional, el funciona federal explicó que la reducción de casos al inicio de esta semana indica que se llegó al punto máximo de la cuarta ola de contagios, ocasionada por la variante ómicron, y actualmente está en la fase de descenso.

​Indicó que se prevé que la disminución de casos se mantenga durante las próximas semanas; sin embargo, destacó que se continuará monitoreando la tendencia de contagios para informar sobre cualquier cambio.​

“Una noticia positiva, específicamente en la cuarta ola, es que abrimos la semana con reducción. Se redujo 31 por ciento los casos estimados en la quinta semana del año, esto es consistente con otras señales como reducción de ocupación, reducción de incapacidades y la reducción de porcentaje de positividad varias señales que nos muestran que llegamos al punto acmé hemos pasado el punto máximo de la cuarta ola dominante, nos encontramos en fase de descenso. Lo esperable es que esta fase de descenso se mantenga en las siguientes semanas, en la misma velocidad que el ascenso”, dijo.

López-Gatell resaltó que en 25 de las 32 entidades federativas hay una tendencia a la baja en hospitalizaciones por coronavirus, por lo que se estima que en las próximas dos semanas se empiecen a desocupar las unidades covid.

“Lo mismo vemos en la hospitalización, ya empieza a configurarse una tendencia de reducción en la mayoría de las entidades federativas, en 25 de las 32, y esto va a empezar a repercutir, en que en las próximas semanas o semana y media se empezarán a desocupar las unidades covid en la medida que haya mas personas que egresan que las que ingresan”, comentó. 

No obstante, resaltó que los fallecimientos por covid-19 continúan en aumento, quienes en su mayoría son personas que no se vacunaron contra coronavirus o no cuentan con el esquema completo.

“La mortalidad sigue en una  tendencia a la alza, las personas hospitalizadas pudieron permanecer más tiempo y algunas perder la vida. Esta ha sido una fase de la epidemia caracterizada por los no vacunados quien llega y pierde la vida, es una persona que no se vacunó o no se puso esquema completo”, mencionó.

Insistió en que la apertura de escuelas no significó una propagación rápida del covid y hasta ahora solo 26 por ciento de un total de 114 mil escuelas han tenido que cerrar temporalmente por casos de covid. En su intervención la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, comentó que a la fecha hay 179 mil 990 escuelas abiertas, alumnos 15 millones 611 mil 492 y docentes 1 millón 417 mil 660.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este lunes ante los países miembros un repaso de cambios...

Internacional

China rechazó este lunes la teoría de que la pandemia de covid-19 empezó por una fuga de un laboratorio, después de que la Agencia Central de Inteligencia...

Internacional

Un nuevo estudio, el que han participado investigadores de varios países, ha corroborado que el origen del coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia por...

Internacional

El mundo sabe “ya mucho” sobre el mpox, así que no se le puede considerar “el nuevo covid”, afirmó el martes el director para...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x