Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Desacelera inflación en diciembre, pero sigue ‘por los cielos’

Foto: Gobierno CDMX

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un nivel de 7.36 por ciento a tasa anual durante diciembre, ligeramente por debajo a la del mes pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación se habría visto presionada por el incremento en los precios en alimentos, servicios y energéticos.

El resultado estuvo marginalmente por debajo a los pronósticos del mercado, los cuales estimaban una variación de 7.5 por ciento a tasa anual, según la mediana de analistas económicos consultados por Bloomberg.

De acuerdo con el Instituto, dicho resultado prácticamente se mantuvo igual a la registrada durante noviembre, cuando se ubicó en 7.37 por ciento.

De esta forma, la inflación suma su décimo mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 5.94 por ciento anual, la más alta desde octubre de 2001, cuando registró 6.40 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se aceleraron y se ubicaron en 4.3 por ciento a tasa anual, su mayor nivel desde hay cifras por el organismo, desde agosto del 2011.

El alza en los precios de las mercancías fue de 7.4 por ciento a tasa anual, alcanzando por tres meses consecutivo su mayor variación desde que hay datos por el instituto, es decir, desde agosto del 2011.

La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, tuvo un incremento y se posicionó en 11.74 por ciento, una desaceleración respecto a noviembre.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 15.84 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 8.68 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 0.36 por ciento durante dicho periodo, la menor en cuatro meses, de acuerdo con datos del Inegi.

Productos que más subieron de precio y más incidieron en la inflación.

En los principales bienes y servicios fue el limón (90.12 por ciento); chile poblano (64.72 por ciento); transporte aéreo (62.95 por ciento); gas doméstico natural (28.44 por ciento); gasolina de alto octanaje (22.07 por ciento) y la uva (14.88 por ciento).

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La inflación general en México se aceleró de 3.57 por ciento en agosto a 3.76 por ciento anual en septiembre de 2025, principalmente por...

Internacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC)de Estados Unidos subió un 2.9 por ciento interanual en agosto, lo que supone un incremento de dos décimas con...

Nacional

El Banco de México (BdeM) decidió por mayoría de votos bajar la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves una “disminución muy importante” en la inflación durante los últimos meses, y atribuyó este avance a...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x