Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Cierran 400 mil Mipymes con la pandemia: INEGI

El más reciente estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que entre mayo 2019 a julio 2021 nacieron un millón 187 mil 169 de negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas; en contraste, cerraron sus puertas cerca de un millón 583 mil 930 unidades en el mismo periodo.

Lo anterior significó una caída de 8.2 por ciento, o 396 mil 761 establecimientos menos en la población total de negocios registrada en 2019, que fue de 4 millones 857 mil unidades.

Por sector, durante el periodo de estudio se observó que la mayor proporción de muertes de establecimientos fueron en servicios privados no financieros con 38.16 por ciento, seguido del comercio con 29.88 por ciento, y manufacturas con 25.69 por ciento.

Por otro lado, respecto a la tasa mensual de ‘defunciones empresariales’, en los tres estudios realizados se observa un aumento en las muertes de establecimientos, siendo las de servicios privados no financieros, el de mayores tasas mensuales.

Además, se observa que el sector comercio mantuvo la mayor proporción de establecimientos nacientes, siendo 13.75 por ciento la proporción en 2020, y 27.13 por ciento en 2021.

En el estudio de este año había un promedio de 2.45 personas en cada negocio que ‘murió’, contra 2.05 personas en cada nuevo negocio.

Así, los principales estados que registraron la mayor mortandad de negocios respecto a la población inicial en 2019 fueron Quintana Roo, con 30.8 por ciento; Nuevo León, con 28.5 por ciento; Colima, con 21.9 por ciento y Sinaloa con 19.8 por ciento. Por el contrario, solo Chiapas ha incrementado su número de población de establecimientos este año en 1.4 por ciento.

En términos de desocupación laboral, el reporte indicó que a nivel nacional por cada 100 personas que trabajaban en los negocios en 2019, 20 personas dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron en 2020, mientras que en 2021 la proporción aumentó a 27 personas.A nivel estatal, la mayor proporción de personal que dejó de laborar por el cierre de establecimientos se registró en Quintana Roo, con 39.66 por ciento; Colima, con 32.95 por ciento y Tabasco 31.77 por ciento.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

 En junio de 2025, cuando a nivel nacional el indicador mensual de la actividad industrial se contrajo 0.3 por ciento mensual, un total de...

Nacional

El consumo privado o la adquisición de bienes y servicios por parte de los hogares cayó 0.3 por ciento en julio de este año...

Nacional

La inversión fija bruta avanzó 1.6 por ciento en julio, por lo que se recuperó después de que cayó en junio, informó este viernes...

Nacional

En las fiscalías y procuradurías estatales en México se reportó que hasta el 2024 había 2 millones 397 mil 281 investigaciones penales pendientes, en...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x