Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Reactivación económica de México seguirá, pero a menor ritmo: Banxico

El Banco de México (Banxico) detalló que la reactivación económica de México continuaría el año entrante, pero a menor ritmo y con cierto grado de incertidumbre.

“Las perspectivas para la economía mexicana apuntan a que la reactivación de la actividad económica mostrada durante 2021 se extienda hacia 2022, aunque a un ritmo más moderado, y no se descarta que se mantenga cierto grado de incertidumbre y heterogeneidad en el desempeño entre sectores”, detalló la autoridad monetaria en el marco de la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera.

Estos riesgos, detalló Banxico, devienen de una recuperación menos vigorosa y heterogénea en el segundo y tercer trimestre de este año en varias economías alrededor del mundo, incluyendo México.

“La actividad económica global continuó recuperándose en el segundo y tercer trimestres de 2021, si bien a un ritmo menor y de manera heterogénea entre países. En el segundo trimestre, las economías avanzadas mostraron un mayor ritmo de crecimiento que en el primero, mientras que las emergentes mostraron un debilitamiento con marcadas diferencias entre jurisdicciones. Para el tercer trimestre, la información más oportuna apunta a que la recuperación continúa, si bien a un ritmo menor, con heterogeneidad entre regiones y países por la evolución de la pandemia”, abundó.

El año pasado la economía mexicana registró una contracción de 8.2 por ciento, y este año Banxico prevé un avance de 5.4 por ciento, y de 3.2 por ciento en 2022 en su escenario principal.

El organismo central indicó que también persisten riesgos asociados a las condiciones financieras globales, las cuales podrían ser más restrictivas ante la incertidumbre sobre la trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos, en un contexto de inflación más elevada y persistente de lo previsto.

Al respecto, Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, dijo que estos riesgos se han visto reflejados en las salidas de capital, principalmente en mercados emergentes, y donde México no es la excepción.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El nuevo embajador de China en México, Chen Daojiang, llegó este lunes a territorio nacional para asumir su nueva misión en representación del gobierno...

Nacional

De 2014 a la fecha, 497 niños, niñas y adolescentes migrantes han muerto en las rutas migratorias del continente americano, de los cuales 192...

Deportes

La Selección Mexicana se instaló en las semifinales de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-0 a su similar de Arabia Saudita en...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum le respondió a Pam Bondi y aseguró que la fiscal de Estados Unidos “no está muy informada” tras incluir a México en la lista de enemigos de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x