Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Estado

Analizan caso sospechoso de ómicron detectado en México

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) analiza un caso sospechoso de la variante de covid-19 ómicron, detectada en un viajero procedente de Sudáfrica, con la que manifestó tener síntomas a la hora de aterrizar a Mexico.

Las autoridades sanitarias mantienen bajo resguardo al paciente y están corriendo las pruebas genómicas de comprobación o descarte.

Por protocolo internacional, las autoridades sanitarias comenzaron a solicitar a los pacientes si manifestaban algunos síntomas y uno presentó síntomas, por lo que se procedió a otorgarle la atención médica.

El 30 de noviembre, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió dar por hecho que ómicron llegaría a México y sería “una de las variantes predominantes”.

En aquella ocasión, destacó que más que la variante, lo que preocupa a nivel mundial es la desigual distribución de vacunas al mencionar que había regiones extensas que representaban 70 por ciento de población con menos de 10 por ciento de cobertura.

“Podemos garantizar que ómicron será una de las variantes predominantes; desde luego puede incluir a México, démoslo por hecho igual que va a llegar a los países del orbe”, afirmó.

A decir de López-Gatell, la variante ómicron “no ha demostrado ser ni más virulenta ni necesariamente más transmisible” además de que “no se ha identificado que cause enfermedad más grave”.

Incluso criticó la suspensión de actividades y vuelos en otros países, ya que “no tienen sustento y son medidas efectistas” que no van a detener ninguna variante, y únicamente dañan el bienestar social.

El presidente López Obrador aseguró el 30 de noviembre que no había elementos de preocupación ni motivos de riesgo frente a la variante del coronavirus SARS-CoV-2.

El 1 de diciembre, el primer caso confirmado de la variante del covid-19 ómicron en Estados Unidos se detectó en una persona en California, informó la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los gobiernos de México y Estados Unidos adelantaron que no cerrarían actividades ante la aparición de ómicron, la variante de coronavirus que desató la preocupación internacional.

Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden señalaron, por separado, que acelerarán la vacunación en jóvenes y en personas rezagadas.

No obstante, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinaron que la nueva variante de covid-19 detectada en Sudáfrica, a la que bautizaron con la letra griega ómicron, es de “riesgo” y posiblemente más contagiosa, lo que ocasionó la caída de los principales mercados bursátiles. 

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La abundante cosecha de maíz en Estados Unidos está garantizando la estabilidad en el precio de la tortilla en México, afirmó Filadelfo Medellín Ayala,...

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Política

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) “está convencida” de que la “persecución política” que sufre el dirigente...

Política

Durante la conferencia matutina de este 20 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre si tiene planeado realizar viajes...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x