Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Reduce OCDE expectativas de crecimiento para México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo sus perspectivas de crecimiento para México. Ahora, estima que en 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 5.9 por ciento, por debajo del 6.3 por ciento previsto en septiembre pasado;  mientras que para 2022 las proyecciones bajaron de 3.4 a 3.3 por ciento y para 2023 están en 2.5 por ciento.

En el documento Perspectivas Económicas, la OCDE refirió que la economía mexicana estará impulsada por las exportaciones hacia Estados Unidos, gracias a la recuperación de ese país y el consumo se verá respaldado por la mejora gradual del mercado laboral y la proporción cada vez mayor de población vacunada; además, la inversión se beneficiará de los proyectos de infraestructura.

No obstante, el organismo internacional advirtió que si las infecciones aumentan significativamente, sería necesario restablecer las medidas de contención, lo que obstaculizaría la actividad económica, además de que hay que tomar en consideración que si bien la campaña de vacunación avanza de manera constante, hay heterogeneidad significativa entre las regiones.

Aunado a lo anterior, los episodios de volatilidad financiera en otras economías de mercados emergentes pueden desencadenar una mayor aversión al riesgo, reducir las entradas financieras netas y aumentar los costos de financiamiento de México.

Respecto a la inflación, la OCDE estima que se reducirá en 2022 y 2023, después del significativo aumento de 2021, a medida que se produzcan los efectos del endurecimiento de la política monetaria, las interrupciones de la oferta disminuyan y la amplia capacidad disponible limite las presiones salariales.

Sin embargo, apuntó, las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas y están sujetas a riesgos, puede ser más alta durante más tiempo de lo anticipado y eso disminuirá el poder adquisitivo, particularmente de los hogares vulnerables, y requerirá un endurecimiento de la política monetaria mayor que el proyectado, lo que debilitaría la recuperación.

La OCDE espera que la medida oficial de la deuda pública se estabilice en torno a 51 por ciento del PIB, que sería la más baja en los países de la OCDE y más baja que la de sus pares regionales, pero el país debe responder a las crecientes necesidades de gasto en educación, salud o protección social, mientras se mantiene el compromiso con la sostenibilidad de la deuda y eso requerirá aumentar los ingresos fiscales.

Esto podría lograrse ampliando las bases impositivas, eliminando gradualmente las exenciones ineficientes y regresivas y fortaleciendo el impuesto a la propiedad, una vez que la recuperación esté bien establecida.

En este contexto, la OCDE aseveró que reiniciar la inversión y aumentar la productividad en México, son prioridades clave, por lo que se requiere ampliar el acceso a los servicios financieros, fomentando la competencia y acelerando la ejecución legal de los contratos, esto permitiría a las pequeñas y medianas empresas puedan invertir más, crecer y aumentar la productividad.

Además, en el país hace falta mejorar el acceso y la calidad del cuidado infantil, ya que eso aumentaría la participación femenina en la fuerza laboral y reduciría las desigualdades educativas. La asignación de más recursos a la educación primaria mitigaría los efectos adversos de la pandemia en los resultados educativos y el crecimiento a largo plazo. La transición hacia un transporte urbano e interurbano masivo podría reducir sustancialmente la congestión del tráfico y las emisiones.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El Gobierno del estado no ha autorizado aumento en tarifas de taxis, señaló el secretario de Gobierno, Ricardo...

Internacional

Las ayudas al desarrollo por parte de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cayeron por primera vez en...

Nacional

En marzo, especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) volvieron a recortar su pronóstico de crecimiento económico para el país...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La dueña del emprendimiento Dulcería Azteca, Lisbeth Barradas, reconoció que el aumento en el costo de las frutas...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x