Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Advierte experto que la inflación de EU no durará tan poco

Estados Unidos registró en octubre la inflación más alta de los últimos 31 años, con un acumulado anual de 6,2 %. Mientras la Reserva Federal (Fed) afirma que se trata de un fenómeno “transitorio” que fue impulsado por el covid-19, el director general de Allianz Global, Mohamed el Erian, planteó un panorama opuesto.

En la Fed se “aferraron a la narrativa” de que la inflación no se extendería “durante demasiado tiempo”, afirmó a Bloomberg el especialista, quien cree que el actual proceso inflacionario “va a pasar a la historia como uno de los peores” y va a ser “más duradero” de lo que se esperaba.

“Quiero desesperadamente equivocarme en esto, porque si la inflación termina siendo más caliente por más tiempo, tendrá implicaciones económicas, financieras, institucionales, sociales y políticas muy desafortunadas”, advirtió el director general de Allianz Global. En el mismo sentido, insistió en que todos esperan que “la inflación baje rápido muy pronto”, aunque cree que “eso no va a suceder”.

Los que ganan

Pese a las advertencias de El Erian sobre las consecuencias que la inflación podría tener sobre la economía, Yahoo Finance recoge que para el especialista hay tres valores en los que se debería invertir. Uno de ellos es Microsoft, cuyos ingresos crecieron casi 3.000 millones de dólares en el segundo trimestre del año debido a la alta demanda de su servicio en la nube Azure. Durante este año, las acciones de la compañía subieron 56 %. 

Otra empresa que se beneficia es PayPal, que puede cobrar tarifas más caras por las transacciones, que superaron el billón de dólares en el último año. En cuanto a sus acciones, actualmente rondan los 190 dólares y aunque esta cotización es 18 % menor a la de principios de año, aún le resulta conveniente para invertir su dinero.

Por otra parte, apunta el experto, los bancos también se ven favorecidos en procesos inflacionarios, ya que la Reserva Federal sube las tasas de interés y las entidades se benefician al ofrecen préstamos e hipotecas más caras. Un ejemplo de ello es JP Morgan, cuyas acciones se dispararon 30 % desde el comienzo del año.

Fuente: RT

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Estados Unidos impuso ayer aranceles de 25 por ciento a los bienes importados de Japón y Corea del Sur, así como nuevas tasas arancelarias...

Política

Desde que inició la estrategia para el canje voluntario de armas de fuego, en enero pasado, y a la fecha, la ciudadanía ha entregado...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó al gobierno de Estados Unidos “hacer más” para frenar el delito de tráfico de armas desde ese país...

Nacional

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que están a la espera de que en Estados Unidos se lleve a cabo...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x