Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Pasa al Senado la Ley de Ingresos 2022

Con un sólo cambio a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2022 y la turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Avalado con 267 votos a favor y 210 en contra, el proyecto considera ingresos totales por 7 billones 88 mil 250 millones de pesos, producto de impuestos, derechos, aprovechamientos y endeudamiento público, entre otros conceptos.

Con el respaldo del bloque Morena-PVEM-PT y el rechazo de los opositores PAN, PRI, MC y PRD, la Ley de Ingresos prevé un crecimiento económico de 4.1 por ciento del PIB para el próximo año, un índice de inflación de 3.4 por ciento, un tipo de cambio de 20.3 pesos por dólar, un precio del petróleo de 55.1 dólares por barril y una plataforma de producción petrolera de un millón 826 mil barriles diarios.

Al fundamentar el dictamen en tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda en el Palacio de San Lázaro, Luis Armando Melgar, subrayó que la ley no establece nuevos impuestos y mantiene la cobertura de los ingresos del país para dar cumplimiento y atender las demandas de estados, municipios y sociedad en general, dando sustento financiero a los compromisos del Ejecutivo.

Por Morena, el diputado Carol Altamirano sostuvo que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple por cuarto año consecutivo la promesa de no incrementar los impuestos, “en vez de ir por el camino fácil de poner mayores cargas en hombros de las familias, como hicieron los malos gobiernos del PRI y PAN”.

No obstante, los legisladores de la coalición “Va por México” cuestionaron el monto de endeudamiento interno por 850 mil millones de pesos y deuda externa por 3 mil 800 millones de dólares autorizado para el año entrante, entre otros indicadores.

“Cada artículo de esta ley llena de endeudamiento, metas subestimadas de recaudación tributaria, precio de petróleo subestimado, albazos para la legalización del contrabando de autos chocolates y el hurto artero de Fonsabi”, acusó el panista Hector Saúl Téllez.

La priista Carolina Viggiano advirtió a su vez que la Ley de Ingresos 2022 no solo promueve el terrorismo fiscal y ahuyenta la inversión, sino es agresiva contra la economía y lesiva contra población.

Casi al finalizar la discusión, el pleno cameral admitió una reserva presentada por la morenista Patricia Armendáriz con el propósito de ampliar el plazo para reintegrar recursos federales del ejercicio 2021 por parte de estados y municipios que tenían depositados dichos fondos en una institución bancaria, cuya autorización para operar fue revocada, a fin de que la devolución no se considere extemporánea ni le represente una carga fiscal a dichas entidades.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Senado de México recibió este lunes la iniciativa de reforma en materia de desaparición forzada que envío la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, y...

Política

Las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desaparición de personas se aprobarán antes de Semana Santa en el Senado, coincidieron legisladores...

Política

El Senado de la República rechazó hoy discutir de urgente resolución la propuesta del PAN de conformar un grupo de expertos internacionales para coadyuvar...

Internacional

El Senado de Estados Unidos dio su aprobación final el viernes a un proyecto de ley que aumentará las penas de prisión para los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x