Jesús Utrilla | NV Noticias
Veracruz. – Las universidades del país enfrentan crisis financiera debido a dos factores, por un lado, hay doble nómina que solventar porque muchos que son productivos no se jubilan y por el otro los gobiernos estatales incumplen con su aportación financiera, señaló Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública.
Dijo que el incremento en la esperanza de vida generó que muchas personas aún sean productivas y sigan trabajando.
Pero si los gobiernos no aportan lo que les corresponde se genera un déficit.
Recordó que los recursos deben ser 50 por ciento del estado y 50 por ciento de la federación.
Pero solamente 9 estados de la república realizan puntualmente la entrega de sus recursos, Veracruz es uno de ellos.
Esto significa que la Universidad Veracruzana seguirá teniendo puntualmente sus presupuestos.
“Yo quisiera aquí destacar al gobierno de Veracruz, que además el Congreso del Estado tiene una ley que da autonomía financiera a su universidad. Esto es un logro para la comunidad universitaria”.
Acusó que hay gobiernos como el de San Luis Potosí, donde el estado sólo entrega 10 por ciento.
Por otro lado está Yucatán que sólo aporta 11 por ciento. Oaxaca da 12 por ciento.
Rodríguez Armenta asistió a la XII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios.
Considero que la Cámara de Diputados debe analizar como destina los recursos al rubro de la educación superior, pues se requieren soluciones integrales.
