Jesús Utrilla | NV Noticias
En lo que va del año el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Veracruz resguardó en su albergue a 290 niños migrantes.
Yamileth Herrera Díaz, directora del DIF, señaló que ninguno de ellos era de Haití ya que las personas de esa nacionalidad que arribaron a la conurbación se encuentran en familia.
Esto es que el Instituto Nacional de Migración no ha detectado a infantes viajando solos.
Informó que están por ser repatriados dos hondureños, de 12 y 14 años, que la semana pasada fueron entregados a la Procuraduría de la Defensa del Menor para su resguardo.
“No es que vengan solos pero las personas con las que estaban no acreditaron parentesco y es cuando entran en resguardo del DIF. Con Haití no hemos tenido esos problemas”.
La funcionaria municipal negó que las familias haitianas hayan recurrido al DIF municipal a solicitar apoyo de albergue, pues se tendría que reportar al Instituto Nacional de Migración.
“Ellos no lo han solicitado y nosotros como autoridades estamos en la obligación de avisar a migración porque ellos son los que hacen todo el proceso y finalmente existe un albergue para migrantes y es manejado por el DIF Estatal. Todos los que necesiten de un albergue deben hacerlo a través de migración que es el que se encarga de conseguirles dicho espacio”.
Sobre los niños resguardados en albergues, admitió que agilizó el proceso de repatriación, ya que en máximo 15 días están de regreso en su país.
