Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Crece presión por los derechos de las mujeres en Afganistán

Creció la presión sobre los talibanes por los derechos de las mujeres. Decenas de afganas protestaron cerca del palacio presidencial en Kabul, exigiendo la igualdad de derechos, mientras los líderes talibanes trabajan para formar un gobierno y buscar el reconocimiento internacional.

La Unión Europea (UE) fijó condiciones al diálogo con los insurgentes, incluidos que se garanticen las garantías de ellas. Además, 11 jefas de gobierno y de Estado realizaron un llamado conjunto, en el que instaron a respetar los derechos de las mujeres y niñas afganas y a impedir actos de violencia contra ellas.

Los talibanes han prometido un gobierno inclusivo y una forma más moderada de gobierno islámico que cuando gobernaron entre 1996 y 2001. El anuncio del gabinete se esperaba inicialmente para después de la plegaria del viernes, pero un portavoz talibán indicó que el anuncio no llegaría, al menos, hasta hoy.

La protesta de ayer en Kabul fue la segunda de mujeres en dos días consecutivos, la otra se llevó a cabo en Herat; exigieron acceso a la educación, el derecho a regresar al trabajo y un rol en el gobierno del país. “La libertad es nuestro lema. Nos enorgullece”, decía uno de sus carteles.

La manifestación recibió un amplio eco en las redes sociales, con organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional destacando cómo “los derechos de las mujeres están amenazados en Afganistán, [y] éstas se niegan a permanecer en silencio”.

“Estamos preocupados por las cuestiones de derechos humanos en Afganistán, en particular sobre los derechos de las mujeres”, dijo el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

“Es imperativo que las mujeres tengan derecho a trabajar, a trabajar en un entorno seguro, y esos son algunos de los temas que se han señalado a la atención de nuestros interlocutores en Kabul y en otros lugares”.

Defendiendo a las afganas, 11 jefas de Estado y de gobierno señalaron: “Estamos profundamente preocupadas por los acontecimientos actuales en Afganistán, incluidos los múltiples informes sobre violaciones de los derechos de las niñas y las mujeres en muchas partes del país. Hacemos un llamamiento a los gobernantes actuales y futuros en Afganistán para que respeten los derechos de las mujeres y las niñas y se abstengan de cualquier acción que restrinja sus derechos en áreas como el empleo, la educación, el acceso a la atención médica, la cultura o los cargos públicos. Instamos enérgicamente a las autoridades afganas a prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres o las niñas”.

Las 11 políticas recalcan que, independientemente de las diferencias que pueda haber, “hombres y mujeres somos iguales y nuestros derechos son inalienables e incuestionables”. Los talibanes han dicho que las mujeres podrán continuar su educación y trabajar fuera del hogar. No obstante, la evidencia contradice esa afirmación.

Fuente: El universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Uno de los peores terremotos de Afganistán ha matado a más de 800 personas y ha herido a al menos a 2 mil 800,...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Organizaciones feministas urgieron al Organismo Público Local Electoral (OPLE) a garantizar que en los ayuntamientos con cuerpos edilicios...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias En el municipio de Medellín de Bravo, la violencia en contra de las mujeres continúa siendo un problema alarmante....

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La defensora de derechos humanos e integrante de la Red Lupa, Anaís Palacios, consideró  la inacción de los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x