Jesús Utrilla | NV Noticias
Veracruz. – El huracán Grace tocó tierra como categoría 3 en la escala Saffir Simpson. Recorre esta mañana el estado de Veracruz en su porción central, donde se registran intensas lluvias.
El impacto fue a la altura de la población de Tecolutla con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora.
Y el norte mantendrá las lluvias lo que podría darse un aumento en el nivel de los ríos de esa zona, los vientos en esa región seguirán arriba de los 100 kilómetros por hora.
Se prevén lluvias para el centro y sur de Veracruz pero con ambiente caluroso. Para la costa se esperan valores entre 28 y 30 grados pero con sensaciones térmicas de 32 y 34 grados.
En el municipio de Veracruz y sus alrededores sólo habrá vientos moderados con rachas frescas de 40 kilómetros por hora. En la Cuenca del Papaloapan las sensaciones térmicas llegarán a los 39 grados.
Mientras que en Xalapa, Córdoba, Fortín y otros de la región estarán en 24 y 26 grados. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua Grace a las 6 de la mañana bajó a huracán categoría 2 y se localizaba a 75 kilómetros al suroeste de Tulancingo, en Hidalgo.
Continuarán las rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora, oleaje de 1 a 3 metros y posibles trombas en la costa norte de Veracruz, y rachas de 60 a 70 kilómetros por hora en Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantiene activa la zona de prevención por efectos de huracán desde el Puerto de Veracruz hasta Cabo Rojo, Veracruz, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde de Cabo Rojo, Veracruz, hasta Barra del Tordo, Tamaulipas.
Las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que exhortó a la población Y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
