Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz en la Cultura

Siguaraya el Rey del coco

Siguaraya el rey del coco. / Foto: Miguel Salvador

Por: Miguel Salvador Rodríguez Azueta 

Entrevista noviembre 2013 

Mis tíos vendían cocos en el mercado de tablajeros – inicia su relato Efrén Rodríguez alias: Siguaraya- pero lo que me daban no me alcanzaba para salir a bailar con la novia, me gusta mucho bailar, así que juntando un poco de dinero compré un caballo en 120 pesos y en una carreta empecé a recorrer las calles de Veracruz, vendiendo Cocos, eso hace ya 64 años. 

El árbol de Siguaraya, cuyo nombre científico es “Trichilia havanensis”,  fue descubierto en 1759 por el botánico holandés Nikolaus Joseph von Jacquin. Es un árbol de abundante follaje y flores blanco verdosas, que crece en Cuba y según la religión africana practicada en la isla caribeña, pertenece al Orisha o deidad mayor conocido como Shangó.  

– ¿Por qué Siguaraya? 

-Bueno en mis tiempos de juventud había una canción que hablaba sobre ese árbol y como yo la bailaba y la cantaba, pues se me quedó”- dice Efrén mientras se mueve rítmicamente y canta parte de la canción.  

Ya tengo 84 años- continua Efrén-  y no te creas, ya me está pesando esto, pero sigo alegre como buen veracruzano, ojalá que me ayudaran las personas que pueden, mira hace muchos años los alcaldes te ayudaban, por ejemplo a mí el permiso me lo dio Tomás Tejeda, y así me fui con cada alcalde, que me ayudaban dándome trabajo, por ejemplo Beto Ávila, cuando le pedía permiso para trabajar me decía: “¡Pichea negro, tu pichea!”, también Efrén López Meza me ayudó, todos venían aquí a tomarse un Coco conmigo, incluso  el Contador José Ramón Gutiérrez de Velazco me llevaba a su casa, cuando tenía alguna reunión familiar y en una ocasión se consumieron 300 cocos y cuando me preguntó ¿Cuánto se te debe negro?, yo le dije ahí nomás lo que usted quiera. 

Los cocos los sigo trayendo de la Mixtequilla, allá por los años 60´s los daba a 1 pesito, Cocos, Cocos. Las ventas ahora están muy mal, mira nomás que hora es (9 am) y yo no me hago la cruz. 

 Nací en la calle de Canal, en un patio de vecindad donde todavía hacen gordas y picadas, entre Zaragoza e Independencia, cerca de donde vivía Genoveva “La peluda”, era otro Veracruz, te digo que los alcaldes se acercaban a tomarse una agüita de Coco aquí con el negro Siguaraya. 

Llevó 52 años casado, tengo dos hijas, ellas ya hicieron su vida, también tengo una sobrina que me quiere mucho, ella viene casi todos los días a ver si no se me ofrece algo. 

Yo soy el negro Siguaraya y todo mundo me conoce aquí en Veracruz, soy rumbero y jarocho, como no. 

Canción de “Mata Siguaraya”

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias  Veracruz. –  Se llevó a cabo la presentación del segundo volumen del libro “Veracruz en la Cultura”, una obra...

Veracruz

Dentro del programa Cultural de la Asociación de Periodistas de Veracruz el día Viernes 18 de Agosto en el Salón Portales del Hotel Diligencias...

Veracruz

A nombre del Presidente Nicolas Maduro el embajador Francisco Arias realizó la entrega del documento. Como parte de su trabajo de investigación y rescate...

Veracruz en la Cultura

Más de 277 años para reflexionar Por: Miguel Salvador Rodríguez Azueta Hace un mes trabajando en la hemeroteca del Decano de la Prensa nacional,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x