Julio Escobar / NV Noticias
Coatzacoalcos.- Al menos un 20 por ciento de los humedales que se encuentran en la zona sur de Veracruz han sido afectados por los recientes incendios forestales, dejando sin habitad a las diversas aves, serpientes, cocodrilos y tortugas que anidan en estos lugares.
Norma Carolina Vidal Leiva, Bióloga y Responsable del Área de Agua del Centro de Educación Ambiental Quetzalli en Coatzacoalcos, lamentó que estos espacios sean utilizados como vertederos de desechos, tal es el caso del tiradero a cielo abierto de las matas donde lentamente han matado la flora y fauna.
“Ni bien iniciaba la primavera y ya se registraban los primeros incendios de pantanos, esto nos está indicando que cada vez las temperaturas son más altas, que nosotros debemos de evitar de tirar este tipo de residuos a los humedales para que ya no se incendien”, comentó.
La entrevistada dijo que cuando la sociedad deje de ver estos espacios como lugares donde anidan animales peligros o como tiraderos de decesos, se podrá mantener un mayor cuidado al ecosistema.
Asimismo expuso que el crecimiento poblacional ha llevado a la devastación de los humedales, convirtiéndose en sitios poco habitables por el reblandecimiento de la tierra, sin embargo la sociedad le da poca importancia al cuidado del medio ambiente.
“Si nosotros tuviéramos un poco más de conocimiento sobre estos ecosistemas y dejamos de verlos como lugares inhóspitos, fuentes de infección o que únicamente hay animales peligrosos o que son vertederos de tóxicos, dejaremos de tener esta imagen de los pantanos y que empecemos a valorizarlos vamos a dejar de tener todos estos problemas”, expuso.
Ejemplificó que el basurero de las matas es uno de los sitios con mayores incendios de pastizales, ante el incremento de desechos que ahí depositan los municipios de Minatitlán y Cosoleacaque, que por las altas temperaturas han generado estos siniestros.