Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Ocio

Etanolamina, molécula que dio vida en la Tierra, es ubicada en el espacio exterior

NV Noticias

El hallazgo de la molécula “etanolamina” en una nube cercana a nuestra galaxia podría cambiar la concepción que tenemos acerca del origen de la vida en nuestro planeta. Por su composición fosfolípida, los astrónomos sugieren que este conjunto de átomos condicionó a las membranas celulares que habitaban la Tierra primitiva, estabilizándolas y que, finalmente, dieron paso a la creación de existencia. Sin embargo, los investigadores aseguran que aún hay mucho por investigar.

El descubrimiento, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), en España, ocurrió cuando un grupo de astrofísicos y bioquímicos internacionales detectaron la presencia de etanolamina, o NH2CH2CH2OH, en la nube molecular G+0.693-0.027, ubicada cerca del centro de nuestra galaxia.

Los especialistas en la estructura y composición de astros identificaron esta molécula con la ayuda del radiotelescopio IRAM; el captador de ondas de radio, con una medida de 30 metros de diámetro, está situado en Pico Veleta, Granada. Además, los estudiosos acudieron a las instalaciones del Observatorio de Yebes para usar uno de los dos telescopios de 40 centímetros de apertura disponibles.

“Gracias a la mejora de la sensibilidad de los radiotelescopios actuales y los de próxima generación seremos capaces de detectar en el espacio moléculas cada vez más complejas”, externó Víctor M. Rivilla, del CAB y autor principal del estudio para el Sistema de Información y Noticias Científicas (SINC).

El químico en el medio interestelar destacó que la etanolamina contiene tres de los seis elementos químicos fundamentales para la creación de vida: “Los lípidos (que forman las membranas), los ácidos nucleicos ARN y ADN (que contienen y transmiten la información genética), y las proteínas (que se encargan de la actividad metabólica)”, señaló Rivilla.

De acuerdo con el investigador, la etanolamina actúa como una sustancia necesaria para producir la creación de otra. Una de ellas es el aminoácido glicina, que a su vez, forman las proteínas de los seres vivos. De la misma manera, esta forma parte de los fosfolípidos más simples que constituyen las membranas celulares.

El químico en el medio interestelar destacó que la etanolamina contiene tres de los seis elementos químicos fundamentales para la creación de vida: “Los lípidos (que forman las membranas), los ácidos nucleicos ARN y ADN (que contienen y transmiten la información genética), y las proteínas (que se encargan de la actividad metabólica)”, señaló Rivilla.

De acuerdo con el investigador, la etanolamina actúa como una sustancia necesaria para producir la creación de otra. Una de ellas es el aminoácido glicina, que a su vez, forman las proteínas de los seres vivos. De la misma manera, esta forma parte de los fosfolípidos más simples que constituyen las membranas celulares.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Los ingenieros de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA apagaron el experimento del subsistema de rayos cósmicos a...

Nacional

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que en este 2024 cinco jóvenes más,...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en la pasada reunión en Palacio Nacional con los titulares Administración Nacional de Aeronáutica y el...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá este martes con el director de la NASA, Bill Nelson, en el Palacio Nacional de México....

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x