Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Renuncia canciller de Colombia en medio de crisis social

La canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó su renuncia “irrevocable” al gobierno, en momentos en que éste enfrenta críticas y condenas a nivel internacional por la represión de las protestas que desde hace dos semanas acorralan al presidente Iván Duque tras la presentación de una impopular reforma tributaria.

En una carta fechada el 11 de mayo, pero divulgada por su despacho hoy, Blum pidió su salida del gabinete sin precisar los motivos, pese que en jornadas anteriores varios países y organismos internacionales cuestionaron el actual del gobierno colombiano.

“Estoy segura de que (…) el país continuará en la senda del desarrollo sostenible, en la recuperación social y económica frente a los efectos de la pandemia, y en la consolidación de los consensos que ratifiquen la unidad y fortaleza de nuestra nación”, escribió.

Blum dejó el cargo que ocupaba desde noviembre de 2019 en un momento sensible para la imagen exterior del país, luego de las manifestaciones por la reforma tributaria que afectaba principalmente a la clase media y que, después de las presiones, fue retirada del Congreso por mismo gobierno de Duque, quien la había presentado.

De acuerdo con la prensa colombiana, la ministra tenía previsto viajar próximamente a Europa para compartir la versión del gobierno sobre la crisis detonada por las manifestaciones contra el gobierno en medio del agudo deterioro económico que trajo la pandemia. Duque pierde así a su segundo ministro en medio de la convulsión social.

El primero fue el responsable de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien dejó el cargo acosado por las críticas a su propuesta de subir impuestos a la clase media en plena pandemia.

A pesar de que Duque retiró el proyecto legislativo, la violenta represión de las protestas por la fuerza pública, sumado a otras demandas sociales importantes, avivaron el descontento.

Desde entonces se han multiplicado los focos de protesta, sin una agenda o liderazgo definidos, pero que en el fondo reclaman un país más equitativo y un Estado más solidario, el cual garantice la vida y la seguridad.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, informó que presentó su renuncia al consejero presidente, Lorenzo Córdova, con efectos al próximo 3 de abril, el mismo...

Política

Luego de que el periodista Carlos Loret de Mola reveló en su columna de EL UNIVERSAL que la semana pasada comparecieron en el Órgano Interno de Control del Instituto...

Internacional

Una explosión por acumulación de gases en seis minas subterráneas de carbón en el centro de Colombia dejó 11 trabajadores muertos y 10 más...

Internacional

Cuba será sede del tercer ciclo de diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x