Tras una ardua investigación que pasó por analizar los estudios forense de las personas que tuvieron trombosis y embolias pulmonares, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) concluyó que no hay pruebas que vinculen a la vacuna de AstraZeneca con el número reducido de eventos trombóticos en algunos países de Europa.
Asimismo, la EMA reafirmó la recomendación de aplicar la vacuna de AstraZeneca contra COVID-19, solo un día después de que la OMS tomara la misma acción.
Entre las razones variadas, se encuentra la falta de un aumento notable de casos trombóticos entre la población que ya hayan sido tratados con la vacuna, respecto a la población en general, pues la misma EMA ha comprobado que existe un número inferior de casos de trombosis en población vacunada respecto a población que en general. Es por esto que no existe razón cuantitativa que respalde la sospecha de la vacuna y su relación con eventos trombóticos.
Además, los eventos trombóticos no se registraron en la fase tres del protocolo de estudios clínicos de la vacuna. La misma EMA bien informó en días anteriores, al recomendar que las aplicaciones continuaran, que existen mayores beneficios que riesgos por la vacuna.
La dictaminación de la EMA es prioritaria para México, debido a la solicitud de 870,000 dosis de la vacuna que se ha realizado. En ninguna de todas las aplicaciones se han registrado eventos trombóticos, y México tiene firmado un acuerdo por más de 77 millones de dosis directamente con la farmacéutica, aunque las entregas están retrasadas. Independientemente de ello el país tiene un segundo acuerdo para conseguir dosis de AstraZeneca, a través del Serum Institute de India.
Fuente: Xakata México