Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

Conocimiento, orden y responsabilidad, derivado de la pandemia de covid-19

Foto: Elena Mozhvilo

Edgard González Suárez

Segunda de 3 partes

Siguiendo con nuestro análisis, en otro juego de entrevistas, constituido el corpus a través de su textualización, encontramos otras dimensiones dignas de ser consideradas. En otro corpus se sostiene un modelo secuencial binario-temporal (Presente) y (Futuro)…se destacan varias categorías semánticas dentro de esta unidad narrativa. En ella gira alrededor un gran objeto de referencia: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, que se deriva, sin dudas, de la confianza en la ciencia, en la medicina y en vacuna para combatir el virus. En este sentido, en el texto quedan fijas otras marcas semánticas donde se establece una singular relevancia descriptiva sobre el miedo, la incertidumbre, la expansión sin límites de la pandemia, la sorpresa y crecimiento rápido de la enfermedad, y por supuesto todo ello en el marco de alta probabilidad de la muerte. Queda claro, que la sociedad se ve amenazada y sin fuerzas ante “algo” desconocido y que crece peligrosamente por todo el mundo. El proyecto activo o la acción manifiesta, es precisamente, combatir el temor, el miedo y la incertidumbre; en confiar en LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO para producir una vacuna efectiva que traiga alivio a todos.

En el texto queda claro el combate entre el descontrol emocional y el tratar de manejar lo mejor posible el encierro social. En el corpus se refleja un estado de ansiedad y emocionalidad alterada. Se fija un presente dominado por el caos y la desesperanza. En esta parte se señala de manera más nítida EL ESTADO EMOCIONAL de los sujetos, producto de la exigencia gubernamental y social de mantenerse encerrado y confinado. Sin duda, el centro y fuente del origen del problema se centra en la necesidad de trabajar “afuera” de la casa, de “vivir casi en la calle”, lo cual supone la necesidad imperiosa de buscar el sustento fuera del hogar. Los actantes en el texto son LAS EMOCIONES, LAS NECESIDADES LABORALES, Y DESDE LUEGO EL CONFINAMIENTO FORZADO.

A lo largo del texto puede uno suponer que no se vislumbra un futuro inmediato mejor, de hecho, podríamos inferir que la mejoría vendría en el largo plazo, pero en el corto habría zozobra, temor e incertidumbre.

En el contenido del corpus aparece por primera vez el GOBIERNO, a quien se califica de considerado y responsable, pero sin capacidad inmediata para contener la indisciplina social, la falta de responsabilidad de millones de gentes y sobre todo, que los más necesitados necesitan andar en la calle y lo hacen sin suficiente información y sin acatar las medias sanitarias. Aquí, en la secuencia analizada, se puede observar una dicotomía entre responsabilidad e irresponsabilidad. Mientras que podríamos asociar la palabra RESPONSABILIDAD al Gobierno, también podríamos asociar la palabra IRRESPONSABILIDAD a la gente, a las personas que “no acatan” las medidas. Se destaca claramente que vivimos días caóticos, difíciles y al mismo tiempo peligrosos, y por lo tanto que no se vislumbra un futuro más seguro, o confiable.

El texto ilumina, por un lado, las necesarias medidas sanitarias que ha sugerido el gobierno…Y el reconocimiento implícito a la población que ha ACATADO las medidas sanitarias. En contraste, se señala directamente a la gente que por necesidades o incluso por falta de educación, no solo no acatan las medidas y las DESOBEDECEN, sino que generan peligro, extensión del contagio, y caos social desde luego.

Acatar y Desobedecer se presentan como antagónicos semánticos y prefiguran una de las más evidentes tensiones sociales en Veracruz, y a lo largo de todo el país.

Es importante señalar que se “reconoce” que el gobierno está haciendo las cosas en la dirección correcta, “se interesa”, “se preocupa” y toma las medidas necesarias para proteger a la población. Sin embargo, hay condiciones que rebasan, incluso, al propio gobierno, lo que sin duda genera un CAOS.

En otra parte del texto, aparecen LA CONFIANZA Y LA ESPERANZA de que el proceso de producción de vacunas acorte el tiempo de la enfermedad. Esto sin duda, implica vencer a la muerte, al caos y a la desesperación. En el centro están aquellos que siempre desconfían, de todo, de los demás, del Gobierno, de la ciencia, de la vacuna, los que no van a querer vacunarse, sin embargo, de manera implícita se confía en que se impondrá la vacunación, puesto que esta medida “será en beneficio de todos”. En las distintas frases que articulan este discurso, la CONFIANZA y la ESPERANZA se constituyen como las categorías semánticas centrales, las cuales construyen una isotopía a lo largo de todo el corpus.

Finalmente, es importante subrayar la conciencia social de que el mundo “no será como antes”, de que la población obtendrá una gran lección en áreas como la salud, la educación, la información y la organización de la vida diaria. Un apunte solitario, pero no por eso, despreciable, es la declaración de “…si las personas lo hacen y quieren volver a lo de antes, les va a costar, siento que les va a costar, porque las enfermedades van a salir, más enfermedades van a salir, nuevas cosas, entonces creo que esta pandemia nos va a dejar mucho que aprender para las nuevas y siguientes generaciones”.

La apuesta al final de la crisis se asume como una experiencia de la que debemos aprender todos los seres humanos, que los cambios se centran en el sujeto responsable, el sujeto que acata las disposiciones gubernamentales, el que se informa adecuadamente, el que cuida su salud y la de los demás, y esto sin duda, nos ayudará a vencer a la enfermedad.

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

Edgard González Suárez Hace cinco meses hice aquí referencia a la “desbandada” intestina del PRI. Es decir, a la acción de desbandarse, en desperdigarse,...

Macroscopio

Edgard Gonzalez Suarez El proceso de elección de abanderados, coordinadores de los comités de campaña de defensa de la 4T, y muy probablemente, candidatos...

Macroscopio

Edgard Gonzalez Suarez Al no haber oposición articulada, al desfondarse el proyecto político opositor e intentar revivirlo a partir de la dramática crisis de...

Macroscopio

Edgard Gonzalez Suarez La política sionista de Netanyahu contra el grupo islámico Hamas -el movimiento de resistencia árabe- es la del exterminio, el objetivo...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x