El canciller Marcelo Ebrard anunció que Tesla no solo quiere construir una planta en México, sino un “ecosistema” industrial con una fuerte logística que le permita mejorar su producción, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador hablará con el propietario de la empresa, Elon Musk, para definir inversiones.
“Su idea no es instalar una planta, sino ¿en qué estados están los que nos surten?, ¿qué tipos de servicios vamos a necesitar, logísticos y de otro tipo?, ¿qué cosas podemos producir en México?, por eso se llama ecosistema Tesla, compatible con las ideas de México respecto a electromovilidad”, sostuvo tras asistir a la reunión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial.
Señaló que directivos de Tesla le expresaron su interés en participar activamente en el Plan Sonora, ya que además de producir automóviles la firma también genera energía fotovoltaica.
“Ahora que vino su directivo, le comenté y le hice la invitación, y me dijo que le interesaba colaborar en el Plan Sonora; por ejemplo, ellos producen celdas fotovoltaicas, pues también pueden visualizar eso como otra participación en ese ecosistema que se está creando aquí”, detalló.
Sobre la ubicación de la planta de Tesla que ya fue anunciada, dijo que pronto se confirmará dónde estará y “que está muy cerca de las prioridades de electromovilidad que estamos impulsando.
“Ha elegido a México para aumentar su presencia e incrementarla en los próximos años, esa es una muy buena noticia”, consideró, al tiempo que pidió esperar el anuncio del Presidente y de Elon Musk, “pero sí hay que pensar que es un ecosistema, es una empresa que tiene un valor agregado muy importante para el país”.
Agregó que ve “optimismo en el mundo respecto a las posibilidades de México, en parte eso se refleja en el valor del peso en los mercados internacionales” y además hay 400 empresas que ya notificaron su intención de instalarse en el país, 26 de ellas en los próximos meses.
Explicó que se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial para invitarlo a acercarse al Grupo de los 12 con Estados Unidos y Canadá, aprovechar la coyuntura y “sacarle provecho” a la buena relación que hay entre los mandatarios de los tres países.
Fuente: Milenio
