La batalla jurídica en defensa del Instituto Nacional Electoral no llegó a las fiestas decembrinas. Pero el consejero presidente Lorenzo Córdova deja claro que la consecuencia de legislar al vapor, es que incluso en las decisiones positivas como adelantar los conteos la noche de la elección, se genera inestabilidad porque eliminan el PREP, por lo que no habrá un ganador preliminar a la Presidencia de la República la noche de la elección.
Destaca que las inconstitucionalidades que prevén en el INE son tantas, que Córdova Vianello no se limita en calificativos para advertir los eventuales riesgos que se desatarían: es una reforma profundamente malhecha, una fuente de problemas por una reingeniería hecha a punta de cartuchos de dinamita, un albazo con ignorancia y mala voluntad, que ve a los intereses del poder, con reglas a modo que le acomodan el balón a uno de los jugadores rumbo al 2024, con intencionalidad política para que desde el gobierno se pueda intervenir en las elecciones, como en los viejos tiempos.
La reforma quedó en suspenso, les da tiempo para planear la batalla jurídica que anticipó.
“En este momento no hay nada publicado, lo que hoy está vigente son esas reglas que nos han dado estabilidad política, condiciones equitativas de la competencia que fueron fijadas y establecidas en la reforma de 2014. La publicación en el DOF es lo que va a detonar acciones de inconstitucionalidad, controversias, amparos, juicios electorales, juicios laborales, en fin, todo”.
Fuente: Milenio
