Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Afecta influenza aviar a más de tres millones 933 mil aves en México

La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) A/H5N1 ha afectado a tres millones 933 mil 499 aves, la mayoría de postura, lo que significa el 0.19 por ciento del inventario nacional en 17 unidades de producción avícola comercial de ocho entidades del país: seis en Jalisco, otras seis en Yucatán, cuatro en Sonora y una en Nuevo León.

Además, se afectaron cuatro granjas de traspatio localizadas en Chiapas, Chihuahua, Estado México y Oaxaca.

Por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregó 41 millones 351 mil dosis contra la influenza aviar A/H5N1 para aves de postura, progenitoras y reproductoras de Jalisco, Yucatán, Coahuila, Sonora, Durango, Nayarit y Nuevo León.

En Jalisco, entidad en la que se produce 54 por ciento del total nacional de huevo y 11.4 del total de carne de ave, han sido autorizadas 34 millones 167 mil dosis de vacuna y en Yucatán, 4.4 millones.

El resto de los biológicos comenzaron a aplicarse en Coahuila, Sonora, Durango, Nayarit y Nuevo León, 41 millones 351 mil dosis de vacunas provenientes de tres laboratorios, con base en la disponibilidad de los biológicos y la determinación de riesgo estimado.

A noviembre de 2022, se han notificado seis mil 719 brotes de IAAP A/H5N1 en 61 países. En Europa se contabilizan 37 millones de aves sacrificadas, en América 54, en Asia 10 y en África 8.8 millones.

En las últimas semanas, los servicios veterinarios de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela han reportado presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) A/H5N1.

La estrategia de vacunación en México inició hace 10 días en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, porque son fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional.

El organismo de Agricultura subrayó que continúan fortaleciéndose las medidas mínimas de bioseguridad en las unidades de producción avícola (UPA) y a la fecha dos mil 491 granjas han sido certificadas por el Senasica y 109 más están en trámite.

Asimismo, los funcionarios de Agricultura expusieron que el Senasica ha acreditado a 453 médicos veterinarios responsables autorizados (MVRA) especialistas en aves, la mayoría de ellos en Jalisco, con 73, Puebla, 39, Veracruz, 37, y Querétaro, 34.

Hasta el momento en México, el Senasica recordó a los asistentes, que se levantó la cuarentena interna al estado de Nuevo León, medida que prevalece en Jalisco, Sonora y Yucatán, por lo que invitó a los integrantes de la cadena productiva a no mover productos avícolas que no hayan certificado los técnicos de la institución, tras demostrar la ausencia de influenza en sus granjas.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La abundante cosecha de maíz en Estados Unidos está garantizando la estabilidad en el precio de la tortilla en México, afirmó Filadelfo Medellín Ayala,...

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Política

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) “está convencida” de que la “persecución política” que sufre el dirigente...

Política

Durante la conferencia matutina de este 20 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre si tiene planeado realizar viajes...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x