Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México podría caer en recesión en 2023 de la mano de EU

Es probable que una recesión estadounidense casi segura el próximo año lleve a la economía de México a una contracción, según muestran los modelos de Bloomberg Economics.

Los modelos de Bloomberg dan una probabilidad del 100 por ciento de que Estados Unidos caiga en recesión en los próximos 12 meses, ya que es “difícil imaginar” que la Reserva Federal controle la inflación sin provocar una contracción, escribieron el lunes las economistas estadounidenses de Bloomberg Eliza Winger y Anna Wong.

En esas circunstancias, la economía de México “debería perder impulso de manera constante antes de caer” en la segunda mitad de 2023, escribió la semana pasada Felipe Hernández, economista de Bloomberg para América Latina.

Para México, “después de una recesión breve y poco profunda, el crecimiento se recuperaría rápidamente en 2024″, escribió Hernández.

Los modelos estadounidenses no tienen en cuenta el tamaño de la desaceleración, pero la predicción del presidente Joe Biden de que “cualquier recesión será ‘muy leve’ podría terminar siendo correcta”, escriben Winger y Wong. No hay garantía de que los modelos sean correctos, señalaron los tres economistas.

México importará recesión de EU en 2023

México se ha vuelto más dependiente de Estados Unidos durante la pandemia, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a aumentar el gasto para apuntalar la economía.

Como tal, su recuperación ha dependido en gran medida de la demanda de los consumidores estadounidenses y de las empresas extranjeras que invierten en México con el objetivo de atender a los Estados Unidos.

Ambos factores se verían obstaculizados por la caída de la economía estadounidense, escribe Hernández, al igual que las remesas enviadas a casa por los mexicanos radicados en Estados Unidos que han ayudado a mantener el país a flote.

Una recesión en los Estados Unidos sería un impacto significativo. La recuperación de Estados Unidos de la pandemia ha sido uno de los pocos motores de crecimiento de México desde el brote”, escribió Hernández.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Autoridades francesas anunciaron el decomiso de 1.8 toneladas de estupefacientes provenientes de México en un velero interceptado a mediados de julio en las islas...

Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias La tensión comercial con Estados Unidos, derivada de las declaraciones del presidente Donald Trump y los aranceles, mantienen una...

Internacional

La tensión entre Moscú y Wa-shington, potencias que tienen los dos más grandes arsenales nucleares del planeta, llegó este viernes a un punto en...

Internacional

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el embajador estadunidense en Israel, Mike Huckabee, visitaron ayer un centro de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x