Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Detectan primer caso de subvariante de covid ‘Centauro’ o ‘Centaurus’ en México

El Instituto Nacional de Medicina Genómina (Inmegen) detectó el primer caso de Centauro o Centaurus, del linaje de preocupación ómicron de covid-19, denominada BA.2.75, en una mujer de 43 años, de la Ciudad de México cuyo caso se encuentra bajo vigilancia epidemiológica.

La primera paciente es una mujer que acudió al laboratorio de Salud Digna el pasado 31 de agosto de 2022 y el 12 de septiembre, según publicó el Inmegen en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), dando como resultado el primer caso detectado con esta variante, que fue identificada en la India a principios de junio y se ha propagado a Australia, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Italia, Grecia, Francia, Portugal, España, Suiza, Rusia, Israel, entre otros.

En el mundo, de acuerdo con el GISAID, hay 6 mil 823 casos con ese linaje BA.2.75, detectado el 15 de junio en la India, y de estos, 708 se ubican en el continente americano, siendo los más afectados Estados Unidos y Canadá, luego Martinica y ahora se incorpora México con un caso oficial.

El infectólogo Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), indicó que la nueva subvariante de ómicron BA.2.75 (que surgió también de BA.2) como BA.4, BA.5 producen más contagios, especialmente entre pacientes con trastornos inmunológicos, además de que se replica más tiempo en un organismo propiciando nuevas mutaciones.

La comunidad científica alertó que BA.2.75 se podría expandir hasta cinco veces más rápido que sus predecesoras y que los primeros estudios genéticos apuntan a que Centauro acumula un abanico de mutaciones en la región de la espícula, también conocida como la llave de entrada que utiliza el virus para infectar las células humanas.

Sin embargo, el Grupo Técnico Asesor en Evolución de los Virus, de la Organización Mundial de la Salud, convocó a la calma sobre esta subvariante, apodada por los científicos como Centauro, pero que aún carece de un nombre oficial por parte de las autoridades sanitarias internacionales.

No obstante, la comunidad científica internacional encendió de nuevo las alarmas ante la posibilidad de que pueda “ser más peligrosa” que otras variaciones del SARS-CoV-2 y de ómicron.

La subvariante BA.2.75 tiene, conforme con la comunidad científica, alrededor de 16 mutaciones detectadas en su genoma, ocho de ellas están en la proteína pico, cuatro en el dominio N-terminal y otras cuatro en el dominio de unión al receptor.

Las mutaciones distintivas que definen el linaje son las espigas K147E, W152R, G446S y R493Q. En tanto, G446S y R493Q pueden influir tanto en el escape inmunitario como en la unión a ACE2.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

En una quinta incursión contra los fraudes de tiempo compartido operados por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Departamento del Tesoro de Estados Unidos...

Política

Sheinbaum respondió a los comentarios del presidente de EU, Donald Trump, quien dijo que la Ciudad de México tiene los mayores índices delictivos de América Latina. ...

Nacional

Los mercados financieros asimilan los datos de inflación en Estados Unidos, en busca de señales que confirmen las próximas acciones de política monetaria de...

Política

El consulado de México en Miami ha entrevistado hasta hoy a 81 mexicanos que se encuentran recluidos en el centro de detención de migrantes...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x