Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México y EU resuelven disputa laboral bajo el T-MEC

En dos meses, los gobiernos de México y de Estados Unidos lograron resolver exitosamente el cuarto caso laboral contra una empresa mexicana, bajo las reglas del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, en este caso fue la acusación contra la empresa Teksid Hierro de México, a la que señalaron de denegar los derechos de libre asociación y de negociación colectiva. 

La Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) informó que llegaron a una resolución exitosa esta acusación que hicieron los trabajadores de la planta de Teksid Hierro ubicada en Frontera, Coahuila. 

El gobierno estadounidense a través de la USTR afirmó que “las medidas tomadas después de invocar el Mecanismo de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ayudará a poner fin a ocho años de violaciones a los derechos laborales contra los trabajadores de Teksin y promoverán la libertad de asociación y la negociación colectiva”. 

Estados Unidos presentó la solicitud a México el pasado 6 de junio de 2022, pero fue hasta el 15 de junio que la admitió formalmente el gobierno mexicano. 

Las acciones que se acordaron entre los gobiernos y la empresa fueron las siguientes: Dar acceso al sindicato independiente a las instalaciones de la empresa para representar a los trabajadores.  

En segundo lugar, se les dio un espacio de oficina dentro de la planta para que el sindicato pueda tener un lugar donde atender a sus representados.

En tercer lugar se acordó que la empresa pagará las cuotas sindicales retenidas a los trabajadores y que se adeudan al sindicato independiente. 

También acordaron reinstalar a 36 trabajadores y realizar los salarios atrasados a éstos, así como una indemnización adicional porque se les despidió por protestar contra la empresa al querer ser parte de un sindicato independiente. 

Finalmente se acordó expedir una declaración de neutralidad, así como una declaración de que el único contrato colectivo válido es el depositado a nivel federal. 

Con ello suman cuatro casos que se han resuelto bajo dicho mecanismo, que son: General Motors, Panasonic y Tridonex, aunque esta última se resolvió de manera bilateral, es decir entre la empresa y el gobierno estadounidense, ya que el gobierno mexicano no la aceptó bajo el Mecanismo del T-MEC al tratarse de hechos anteriores a la entrada en vigor del acuerdo comercial. 

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La contracción de la economía mexicana del orden de 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) obedeció fundamentalmente a que los efectos de...

Política

A una semana de que concluyó el plazo para que México cumpliera con la entrega de agua de afluentes del Río Bravo a Estados...

Política

Tras el ataque que ayer hizo Estados Unidos a una narcolancha, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a las secretarías de Marina y de Relaciones...

Internacional

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el ejército de Estados Unidos llevó a cabo tres ataques el lunes en aguas del Pacífico...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x