Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Prevén que permisos de importación de combustibles se reduzcan más durante 2022

Al inicio de la administración existían mil permisos de importación de combustibles, a la fecha solo están vigentes 86 permisos provocado principalmente a las cancelaciones por parte de la Secretaría de Energía (Sener), lo que agravó las preocupaciones de Estados Unidos respecto al T-MEC, además se espera que durante el año este número se reduzca hasta 40 permisos derivado de las vigencias.

La asesora jurídica del sector energético, Sayonara Jarillo, señaló que la cancelación de los permisos de importación es algo que preocupa a Estados Unidos, porque mucha de la inversión o de la fuerza económica viene de capital americano y muchos de ellos tienen o tenían sus permisos de importación.

La especialista destacó que el inicio de las controversias en el tema energético en el marco del T-MEC, se desató a partir de esas cancelaciones que hubo a los permisos.

“A partir de ahí empezó a existir molestia del país vecino por su propia inversión, y tienen toda la razón porque el T-MEC se trata de eso, de la comercialización entre las tres naciones que decidieron formar un acuerdo”.

Sayonara Jarillo destacó que México le cerró la puerta a la inversión y a los importadores que trabajaban en el país, y la política de la soberanía energética desde Palacio Nacional, está agravando la situación, porque por un lado le cerramos la puerta los importadores, pero también se efectuaron clausuras a terminales.

“Fue gravísimo porque entonces los contratos que ya se tenían pactados, a dónde iban a llegar si la terminal acababa de ser cerrada. Realmente se provoca un estrés en relación con el regulado y todo esto se agrava y genera complicaciones que después no hay manera de resolver”.

Por su parte la abogada de Grupo Lodemo, Joyce Cuevas, consideró que el tema de las consultas del T-MEC, abonará en favor de la industria de los combustibles, ya que la presión de Estados Unidos será importante para México.

“Dependemos el uno del otro y nos necesitamos para coexistir, entonces creo que esa presión nos puede beneficiar a todos”.

La abogada dijo que está presión podrá ayudar a agilizar el sector de los petrolíferos y evitar que se genere una ”bola de nieve” que afecte no solamente a los permisionarios sino a los consumidores finales.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Las importaciones de maíz incrementaron entre 14 y 20 millones de toneladas en los últimos años, mientras que la...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El precio del maíz se mantiene a la baja debido a la alta importación. Margarita Castelan Fernández, presidenta de...

Internacional

Con el consenso de economistas y mercados de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá este enero los tipos de interés en el rango actual, el regulador estadounidense arrancó...

Internacional

Las conversaciones sobre el clima de la COP28 en Dubái terminaron con un acuerdo histórico que comprometió al mundo a una transición para abandonar todos los combustibles...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x