Luego de tres sesiones de incertidumbre, las bolsas y el tipo de cambio cerraron este miércoles en terreno positivo con la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de incrementar su tasa de interés en 75 puntos base, tal como lo esperaban los mercados.
La divisa mexicana en los mercados internacionales se apreció después de la noticia, con lo que llegó hasta los 20.25 pesos por dólar, lo que significó una ganancia de 1.6% o 33 centavos respecto a su cotización del día anterior, su mayor apreciación en un día desde el pasado 9 de marzo.
Por su parte, el dólar al menudeo en las ventanillas de los bancos se vende en 20.80 pesos, cifra 1.70% o 36 centavos menos al nivel registrado un día antes, conforme a los datos de CitiBanamex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales se apreció después de la noticia, con lo que llegó hasta los 20.25 pesos por dólar, lo que significó una ganancia de 1.6% o 33 centavos respecto a su cotización del día anterior, su mayor apreciación en un día desde el pasado 9 de marzo.
Por su parte, el dólar al menudeo en las ventanillas de los bancos se vende en 20.80 pesos, cifra 1.70% o 36 centavos menos al nivel registrado un día antes, conforme a los datos de CitiBanamex.
En su conferencia de prensa el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell mencionó que la decisión de elevar en 75 y no en 50 puntos, como se anticipaba hasta el pasado lunes 13 de junio, obedeció al repunte en la inflación de precios al consumidor y al deterioro en las expectativas de la misma.
Para la próxima reunión de política monetaria, programada para el 27 de julio, Powell adelantó que la discusión probablemente se centrará entre elevar en 50 y 75 puntos base.
El Comité programa que la tasa de fondos federales deberá continuar elevándose para un nivel terminal en 2022 en 3.4% y en 2023 en 3.8%. Para 2024, estiman que la tasa de los fondos federales descenderá a un nivel de 3.4%.
Fuente: El Universal
