Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Firman Infonavit y ONU Habitat convenio de colaboración

Foto: ONU Habitat

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) firmaron un convenio de colaboración.

Éste buscará para apoyar a los municipios en la elaboración, fortalecimiento y mejora de planes de desarrollo urbano locales con estándares internacionales adaptados al contexto del país, que permitan encaminar a las ciudades mexicanas a convertirse en centros urbanos compactos y eficientes.

El acuerdo también tiene como objetivo generar información estratégica para establecer una línea base sobre el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU en los municipios mexicanos.

El Programa Nacional de Vivienda, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu),incorporó los siete elementos de la vivienda adecuada establecidos por ONU-Habitat: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, instalaciones e infraestructura; asequibilidad; habitabilidad; accesibilidad; ubicación y adecuación cultural.

Por ello, el Infonavit estableció estrategias para lograr que los trabajadores, especialmente de los menores ingresos, tuvieran acceso a una la vivienda adecuada.

El instituto señaló que a partir de la implementación de las Reglas de Carácter General para el otorgamiento de crédito, que entraron en vigor en mayo de este año, da prioridad a los criterios de ubicación, accesibilidad y disponibilidad de servicios.

En cuanto a la seguridad de la tenencia, implementó una serie de prórrogas, reestructuras, seguros, ajustes de mensualidades, descuentos y convenios, para que los acreditados puedan regularizarse, pagar su casa, tramitar sus escrituras y darle seguridad jurídica a su patrimonio.

El infonavit también ha trabajado en aspectos como la asequibilidad, al crear productos crediticios más baratos y accesibles.

Actualmente, sus tasas de interés van del 1.9 al 10.45 por ciento dependiendo del ingreso del trabajador, además de que se tienen mensualidades fijas durante toda la vida del financiamiento.

En cuanto a la adecuación cultural, el Instituto ha promovido programas de autoconstrucción como ConstruYO y de adquisición de suelo como Crediterreno para que cada trabajador pueda decidir libremente cómo desea construir su casa según sus gustos y necesidades, de acuerdo con el clima y la cultura de su localidad.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

“Hemos fracasado” en el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C respecto a la era preindustrial, lamentó este jueves el secretario general...

Nacional

Artistas del proyecto Ciudad Mural, de la Secretaría de Cultura de del gobierno capitalino, plasmaron la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas...

Internacional

Los planes climáticos de los distintos gobiernos del planeta reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero apenas un 10 por ciento para 2035,...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dijo...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x