El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó la afinidad que existe entre los discursos del presidente Andrés Manuel López Obrador, y el Papa Francisco respecto a la pobreza mundial y los pasos que se deberían de realizar en la comunidad internacional para terminar con ella.
Este martes en un evento que encabezó junto al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, quien se encuentra de visita en el país, Ebrard insistió que tanto México como el Vaticano coinciden en una serie de ideas relacionas con la dignidad humana y la inconformidad que debe de animar a todos para cambiar la realidad en la que viven cerca de mil millones de personas.
“Hace poco, en el Consejo de Seguridad se presentaba una reflexión de México señalando que la causa número uno que puede poner en riesgo la paz además de las rivalidades entre los Estados, es que hay mil millones de personas que viven con menos de dos dólares al día, y que por primera vez en la historia es factible modificar eso, quizá en otros momentos de la historia no sería posible, pero hoy sí. Mil millones de personas casi viven con menos de dos dólares al día. Encontramos en ello una gran afinidad con lo que ha venido marcando el santo padre respecto a la dignidad humana y a la inconformidad que nos debe animar para cambiar la realidad para que esto no siga ocurriendo, para eso son los instrumentos de la política internacional”, detalló.
En el evento de este martes, Ebrard aprovechó el momento para extender un agradecimiento a la alta jerarquía eclesiástica por su labor para garantizar el acceso universal a vacunas y medicamentos en medio de la pandemia de covid-19.
“En el ámbito internacional hemos trabajado juntos y quiero agradecerle su respaldo cardenal Parolin, así como a otros dignatarios de la iglesia aquí presentes, para garantizar el acceso universal a vacunas, a medicamentos, a tratamientos en el seno de la Organización de las Naciones Unidas y de otras instituciones multilaterales”, dijo.
En su intervención durante el encuentro académico y conmemorativo “Laicidad abierta y libertad religiosa, una visión contemporánea”, el canciller insistió que ha sido muy relevante la participación de la Santa Sede, que tiene un peso específico, relevante, importante, en el ámbito internacional para hacer frente a la pandemia, pero también destacó su participación en otros frentes como el combate al tráfico ilegal de armas.
“Igual puedo decir de la permanente preocupación en la que hemos coincidido por la paz y en las acciones concretas por reducir el tráfico de armas, la producción de armas, la proliferación de armas en todo el globo, incluso antes del conflicto que estamos viviendo ahora, por desgracia, entre Rusia y Ucrania, ha sido una causa común”, subrayó.
Fuente: Milenio