Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Las oportunidades laborales formales para las personas transgénero son muy limitadas en ciudades como Xalapa, advirtió el presidente de la coalición estatal LGBTTTI, Benjamín Callejas Hernández.
El activista señaló que desafortunadamente esto se debe a que persiste discriminación y falta de oportunidad para este sector de la población.
Agregó que las personas trans que se dedican a algún oficio o autoempleo son cerca de 300 en Xalapa, pero que, por la crisis sanitaria, también se ha visto reducido su trabajo.
“Podemos hablar que hay cerca de 500 o 600 personas trans, ¿Cuál es el porcentaje de un empleo formal?, muy pocas, te puedo decir que son contadas, serán como 20, algunas académicas, algunas trabajan en dependencias de gobierno estatal y municipal; sin embargo, el resto se dedican al autoempleo, y la gran mayoría está desempleada”.
Dijo que por ello muchos de ellos permanecen en actividades de tipo informal, tales como el sexoservicio, pues tan solo en Xalapa hay al menos 150.
“Puedo hablar en el tema específico de las trabajadoras sexuales, hay un censo donde aproximadamente son 150, que es un empleo informal y con la pandemia hemos recibido la notificación de que no han estado trabajando”.
Benjamín Callejas Hernández agregó que a nivel municipal se tienen más de 3 mil 500 solicitudes de empleo, y entre estas se encuentran personas de la diversidad sexual.
Benjamín Callejas remarcó que lo anterior, obedece por un lado a que todavía no existe la apertura en las empresas privadas para respetar el libre desarrollo de la personalidad y que se expresen como mujeres u hombres trans.
“Todavía las normativas internas están muy marcadas, y por supuesto se da un trato diferenciado y discriminatorio y todavía en la administración pública no hay esa cultura de empezar a voltear a ver a las personas trans para generarles un empleo, a pesar de que conocemos a gente muy preparada, que tiene una carrera, maestría o doctorado, no se han abiertos esos espacios”.
