Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Sube inflación en México un 7.37 por ciento anual

Foto: Gobierno CDMX

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.37% es decir, el registro más alto desde enero de 2001.

En este contexto, la inflación registró una aceleración mayor a la esperada a su mayor nivel en más de dos décadas y nuevamente, superó por mucho el objetivo oficial, en este sentido, los economistas habían pronosticado una inflación de 7.22% a tasa anual.

En tanto, la inflación subyacente, la cual elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles a tasa interanual, aumentó a 5.6%, un nivel que no se había visto desde enero de 2001, asimismo, el incremento de la inflación no subyacente también alcanzó su máximo nivel desde 1998, pues aumentó 3.45% mensual y 12.61% a tasa anual, impulsada por un incremento mensual en los precios de los productos agropecuarios de 4.48%, de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 2.64%.

Por su parte, el banco de México (Banxico) elevó en noviembre en 25 puntos base (pb) su tasa de interés referencial por cuarta vez consecutiva para llevarla a 5%, y así, subió sus expectativas para la inflación al cierre de año.

El jueves 16 de diciembre se tomará la próxima decisión de política monetaria, que de igual forma, será la última del año, en este contexto, Banxico tiene una meta permanente de inflación del 3% +/-un punto porcentual.

De acuerdo con el INEGI, sólo el noviembre, los precios al consumidor crecieron 1.14% mientras que el índice subyacente subió 0.37%.

En el tema de las mercancías, éstas aumentaron sus precios un 7.24% en comparación anual, mientras que los servicios registraron un incremento de 3.59%.

Es así que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron en 11.26%, lo cual se explica por la recuperación de este año de los precios del petróleo y en el caso de agropecuarios, el aumento fue de 14.36%.

Por su parte, Gabriela Siller Pegaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, puntualizó que la inflación rebasó las expectativas del sector, por esta razón informó que el Banco Base prevé que este indicador termine el año en 8%.

En este sentido, el indicador ha sido presionado por los precios de diversos alimentos y energéticos como el tomate verde (130.62%), chile serrano (95.37%), otros chiles frescos (47.08%), jitomate (39.18%), gas doméstico LP (23.97%), gas doméstico natural (22.29%) gasolina de alto octanaje (22.27%) y la gasolina de bajo octanaje (14.44%).

De acuerdo con el Banco de México, otra razón es cuando los precios de casi todos los bienes y servicios suben y siguen aumentando debido a un incremento en la cantidad de dinero en circulación. Esto se debe a que la gente tiene más dinero para gastar y va a demandar más productos, y si la cantidad de bienes y servicios en el mercado es la misma, los precios van a seguir elevándose, dado que la cantidad ofrecida no ha aumentado para abastecer el incremento en la demanda.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La abundante cosecha de maíz en Estados Unidos está garantizando la estabilidad en el precio de la tortilla en México, afirmó Filadelfo Medellín Ayala,...

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Política

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) “está convencida” de que la “persecución política” que sufre el dirigente...

Política

Durante la conferencia matutina de este 20 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre si tiene planeado realizar viajes...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x